Welcome to our store!

New collections added on a weekly basis!

FREE SHIPPING

for all orders over $99.99 within CONUS

BUQUE HOSPITAL "ESPERANCIA DEL MAR" ESPAÑA / Guía Sanitaria a Bordo. gratis en PDF

EMS Solutions International |

BUQUE HOSPITAL "ESPERANCIA DEL MAR" ESPAÑA

Guía Sanitaria a Bordo. gratis en PDF


Guía Sanitaria a Bordo

Enlace para bajar guía en formato PDF Gratis por Instituto Social del Mar. España

La construcción del barco se adjudicó en septiembre de 1999, en concurso público, al astillero Juliana Constructora Gijonesa, SA, y se fijó un plazo máximo de entrega de 24 meses.

El buque hospital prestará asistencia sanitaria y logística a los pescadores españoles en todos los yeguas del mundo. Responde a un proyecto íntegramente español, construido en astilleros de nuestro país y con tecnología cien por cien española. Contará con el mejor equipamiento sanitario y con los últimos avances técnicos. Por su seguridad y maniobrabilidad, estará preparado para navegar en condiciones climatológicas extremas.

A diferencia del primer "Esperanza del Mar", que proviene de la adaptación de un carguero que se pertrechó especialmente como buque hospital en 1982, el diseño del nuevo barco es el específico de un buque hospital, con dos aspectos a destacar en este nuevo proyecto. y en los que el Ministerio de Trabajo ha puesto el máximo interés: el área hospitalaria y la seguridad.SEGURIDAD Y EFICACIA
Todo el diseño del barco gira en torno a un hospital que ocupa una cubierta completa desde proa, con acceso directo al helipuerto ya la cubierta, lo que facilita el transporte de enfermos y náufragos a la zona sanitaria.

Este área estará dotada de quirófano, rayos X, laboratorio, UVI, departamento para el tratamiento de quemados, infecciosos y enfermos psiquiátricos. En ella destaca la interconexión de las salas de curas y camarotes de enfermos, así como la luminosidad y ventilación natural de los espacios sanitarios y de todos los camarotes.

La capacidad inicial del buque será de 17 pacientes en la zona hospitalaria y 30 en la de náufragos, cuyos camarotes estarán ubicados en otra de las cubiertas, independiente del área sanitaria y del resto de la tripulación.

La amplitud de los camarotes permitirá que todas las camas vayan colocadas en el sentido proa-popa y que estén ubicadas lejos de los costados del barco, lo que representa una notable contribución a la seguridad de enfermos y tripulación en caso de abordaje.
La seguridad está presente también en los dispositivos de puesta a flote y recuperación de lanchas, que ha sido resuelto mediante un moderno sistema que permite asegurar fácilmente la embarcación, elevarla y arriarla con el mínimo riesgo tanto para las personas que van a operar con ella, como para quienes se encuentren a bordo. Además, destaca por su maniobrabilidad, propulsión y emergencia, y el bajo nivel de ruidos, incluso inferior al recomendado por la Organización Marítima Internacional. El nuevo buque hospital tendrá un sistema de compartimentos para caso de abordaje con características similares a las exigidas a los grandes. barcos de pasajeros, que evitan al máximo el hundimiento del buque por entrada de agua. Esta medida garantiza su seguridad cuando tenga que enfrentarse a situaciones climatológicas extremas o posibles emergencias.

La novedad que presenta el proyecto del nuevo barco es que, además de asistir a la flota pesquera que faena en el banco canario-sahariano, podrá acudir a otros caladeros internacionales donde se encontrarán las flotas españolas alejadas de los medios asistenciales sanitarios.

La tripulación del buque hospital que sustituye al antiguo "Esperanza del Mar" estará compuesta por 38 personas, de las cuales dos serán médicos, dos ATS y dos celadores. Contará también con buzos y personal especializado en la asistencia logística para atender a aquellas embarcaciones que lo requieran.CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL NUEVO BUQUE

- Eslora total: 97,34 metros
- Motores propulsores principales: 2 x 2.700 Kw.
- Arqueo: 4.996 GT.
- Autonomía superior a 7.000 Millas
- Alojamientos individuales para 38 tripulantes.
- Helipuerto para evacuación urgente de enfermos o accidentados

- Zona hospitalaria con capacidad para 17 pacientes, quirófanos, rayos X, laboratorio de análisis clínico, medios para tratamiento de quemados, camarotes para infecciosos y enfermos psiquiátricos, sistema informático conectado con el banco de datos del Centro Radio Médico

- Dos embarcaciones auxiliares adaptadas para transporte de enfermos o accidentados y una embarcación auxiliar de mayor tamaño, provista de UCI - Camarotes para 30 náufragos

- Equipos antipolución para combatir derrames de hidrocarburos y sistemas de auxiliares contraincendios.
- Capacidad para dar servicios de remolque, suministro de combustible, agua dulce, energía eléctrica y aire comprimido a otros buques.
© Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2000
Calle Agustín de Bethencourt, 4 28071 - Madrid
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad citando las fuentes.

BUQUE HOSPITAL "ESPERANCIA DEL MAR" ESPAÑA

Balística de las heridas: introducción para los profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias forenses, de las fuerzas armadas y de las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/04/balistica -de-las-heridas-introduccion.html
Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado by CICR http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/guia-para-el-manejo-medico-quirurgico.html
CIRUGÍA DE GUERRA TRABAJAR CON RECURSOS LIMITADOS EN CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA VOLUMEN 1 C. Giannou M. Baldan CICR http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2013/01/cirugia-de-guerra-trabajar-con- recursos.html
Manual Suturas, Ligaduras, Nudos y Drenajes. Hospital Donostia, País Vasco. España http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/manual-suturas-ligaduras-nudos-y.html
Técnicas de Suturas para Enfermería ASEPEYO y 7 tipos de suturas que tienen que conocer estudiantes de medicina http://emssolutionsint.blogspot.com/2015/01/tecnicas-de-suturas-para-enfermeria.html
Manual Práctico de Cirugía Menor. Grupo de Cirugía Menor y Dermatología. Sociedad Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria http://emssolutionsint.blogspot.com/2013/09/manual-practico-de-cirugia-menor.html
Protocolo de Atención para Cirugía. Ministerio de Salud Pública Rep. Dominicana. Marzo 2016 http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/09/protocolo-de-atencion-para-cirugia.html
Manual de esterilización para centros de salud. Organización Panamericana de la Salud http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/manual-de-esterilizacion-para-centros.html



Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.