Welcome to our store!

New collections added on a weekly basis!

FREE SHIPPING

for all orders over $99.99 within CONUS

URGENCIAS ¿Cómo se clasifican?

EMS Solutions International |


TRIAJE
Es oficial, PHTLS y ATLS asumen este algoritmo de Triage Prehospitalario simplificado con solo dos colores, Amarillo (no grave) Rojo Grave, Negro (nada que hacer) Verde que se siente y tome agua en lo que trabajamos con los que nos necesitan.. Traduccion Dr. Ramon Reyes, MD jiji j TRAUMA SYSTEMS Directrices nacionales para el triaje de campo de pacientes lesionados por el Colegio Americano de Cirujanos ACS. 2021 ir al enlace para obtener el documento completo


Protocolo de Triaje Prehospitalario de Trauma





MANUAL para la IMPLEMENTACIÓN de un SISTEMA de TRIAJE para los CUARTOS de URGENCIAS por Organización Mundial de la Salud http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/11/manual-para-la-implementacion-de-un.html

El Triaje es una escala de gravedad, en la que se realiza una valoración clínica preliminar a los pacientes, dependiendo de esto se les otorga una atención oportuna y adecuada, es decir, los pacientes más urgentes serán tratados primero.

Se basa en la evaluación de signos vitales, condiciones de vida, enfermedades crónicas que padezca el paciente y el estado físico en el que se encuentre.

Se divide en 5 niveles:

Rojo = Resucitación
Prioridad absoluta, requiere atención inmediata y sin demora. Ej: infarto al corazón o cerebro, paro cardiorrespiratorio.

naranja = emergencia
Situaciones muy urgentes de riesgo vital, inestabilidad o dolor muy intenso. Demora de asistencia médica hasta 15 minutos. Ej.: quemaduras de más del 20% de su superficie corporal, hemorragias graves, pérdida del estado de alerta.

Amarillo = Urgencia real
Urgente pero estable básicamente con riesgo potencial de deteriorar su salud. Demora máxima de 60 minutos. Ej: dificultad para respirar moderada, dolor en el tórax de aparición súbita, deshidratación moderada.

Verde = urgencia menor
Son condiciones que el paciente considera como prioritaria, pero que no pone en peligro su vida, demora máxima para su atención es de 2 horas. Ej.: dolor de cabeza leve, enfermedades diarreicas sin deshidratación , golpes menores.

Azul = Sin urgencia
Poca complejidad en la patología o cuestiones administrativas, citaciones, etc. Demora de hasta 240 minutos.

El caso de pacientes que se presentan por un golpe en la cabeza, ya sea que este sangrando o no, deben ser evaluados dentro de los primeros 15 minutos de su llegada.

Bibliografía:

Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer nivel. Guía de Práctica Clínica. ISSSTE-339-08. http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/ISSSTE-339-08/RR.pdf
Soler, W., Gómez Muñoz, M., Bragulat, E., & Álvarez, A. (2010). El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 33(Supl. 1), 55-68. Recuperado el 14 de mayo de 2018, de

RESUMEN

El triaje es un proceso que permite una gestión del riesgo clínico para poder manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes cuando la demanda y las necesidades clínicas superan a los recursos. Actualmente se utilizan sistemas de triaje estructurado con cinco niveles de prioridad que se asignan asumiendo el concepto de que lo urgente no siempre es grave y lo grave no es siempre urgente y hacen posible clasificar a los pacientes a partir del «grado de urgencia», de tal modo que los pacientes más urgentes serán asistidos primero y el resto serán reevaluados hasta ser vistos por el médico. El sistema español de triaje (SET) y el sistema de triaje Manchester (MTS) son los dos sistemas normalizados de mayor implantación en nuestro país, pero analizamos también el sistema de triaje elaborado en Navarra que se integra en la historia clínica informatizada (HCI) y que se utiliza en toda la red pública hospitalaria de Navarra. Todos son sistemas multidisciplinares basados ​​en motivos y en la urgencia de la consulta pero no en diagnósticos y son llevados a cabo por enfermería con apoyo médico puntual. También todos incorporan elementos de monitorización de la calidad del propio servicio de urgencias y cuentan con proyección para poder ser aplicados en el ámbito extrahospitalario.

Palabras clave: Triaje. Servicio de Urgencia Hospitalaria. Indicadores de calidad. Sistema de triaje Manchester. Sistema de triaje español.

«Triage» es un proceso que nos permite gestionar el riesgo clínico para gestionar de forma segura y adecuada los flujos de pacientes cuando la demanda y las necesidades clínicas superan los recursos. En la actualidad, los sistemas de triaje que se emplean se estructuran según cinco niveles de prioridad. Los niveles se asignan según el concepto de que lo urgente no siempre es grave y que lo grave no siempre es urgente. Esto permite clasificar a los pacientes según el «grado de urgencia», de modo que los más urgentes serán atendidos primero y el resto serán reevaluados hasta ser atendidos por el médico. El sistema de triaje español (SET) y el sistema de triaje de Manchester (MTS) son los dos sistemas estandarizados más implantados en nuestro país. También se comenta el sistema de triaje ideado en Navarra -integrado en la historia clínica informatizada- y utilizado en la red hospitalaria de Navarra. Todos son sistemas multidisciplinarios basados ​​en los motivos y urgencia de la consulta, pero no en el diagnóstico, y son realizados por personal de enfermería con apoyo médico cuando se requiere. Además, todos incluyen el seguimiento de la calidad del propio servicio de urgencias, pudiendo ser aplicados en el ámbito ambulatorio.

Palabras clave: Triaje. Servicio de Urgencias y Emergencias Hospitalarias. Indicadores de calidad. Sistema de triaje de Manchester. Sistema Español de Triaje.


Introducción

El término triage o triaje es un neologismo que proviene de la palabra francesa trier que se define como escoger, separar o clasificar. Desde que este término comenzó a utilizarse en las batallas napoleónicas persiste como concepto de clasificación o priorización de la atención urgente de pacientes.

Los servicios de urgencias en España vienen padeciendo un aumento permanente de la demanda, de tal forma que hemos pasado de los 18 millones de urgencias en 1977 a 26,2 en 20071, hecho que dificulta la atención rápida y eficaz que se les exige. Esto es debido, al menos en parte, a la elevada utilización de los servicios de urgencias para la atención de situaciones no urgentes, según estudios hasta el 70%2, que pueden condicionar demoras en la asistencia de pacientes graves además de generar consecuencias negativas para el conjunto del hospital, incluyendo el incremento de costes asistenciales3.

Paralelamente, en esta década se ha ayudado a una transformación profunda de los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) con cambios estructurales, organizativos y funcionales para adaptarse a esta situación4, siendo el sistema de triaje hospitalario uno de los puntos clave en dichas modificaciones.


Definición

El «triaje/clasificación» es un proceso que nos permite una gestión del riesgo clínico para poder manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes cuando la demanda y las necesidades clínicas superan a los recursos. Debe ser la llave de entrada a una asistencia eficaz y eficiente, y por tanto, una herramienta rápida, fácil de aplicar y que además posee un fuerte valor predictivo de gravedad, de evolución y de utilización de recursos5.

La aplicación del triaje, tal como lo conocemos, proviene del mundo anglosajón que se desarrolla a partir de los años 60 diversos planteamientos basados ​​en escalas de 3 ó 4 niveles de categorización6 que, al no haber demostrado suficiente confiabilidad, relevancia y validez7, han sido casi todas sustituidas a partir de los años 90 por nuevas escalas de 5 niveles de priorización que pueden ser aplicadas en modelos del denominado triaje estructurado8.

La aplicación de dichas escalas parte de un concepto básico en triaje: lo urgente no siempre es grave y lo grave no es siempre urgente9. Ello hace posible clasificar a los pacientes a partir del «grado de urgencia», de tal modo que los pacientes más urgentes serán asistidos primero y el resto serán reevaluados hasta ser vistos por el médico. Se acepta, en consecuencia, que las funciones del triaje deben ser10:

1. Identificación de pacientes en situación de riesgo vital.

2. Asegurar la priorización en función del nivel de clasificación.

3. Asegurar la reevaluación de los pacientes que deben esperar.

4. Decidir el área más apropiada para atender a los pacientes.

5. Aportar información sobre el proceso asistencial.

6. Disponer de información para familiares.

7. Mejorar el flujo de pacientes y la congestión del servicio.

8. Aportar información de mejora para el funcionamiento del servicio.

Actualmente se reconocen cinco modelos de triaje estructurado con una amplia implantación:

1. La Escala Australiana de Triaje (ATS)

2. La Escala de Agudeza y Triaje del Departamento de Emergencias de Canadá (CTAS)

3. Sistema de Triaje El Manchester (MTS)

4. Índice de Severidad de Emergencia (ESI)

5. El Sistema Español de Triage (SET) adoptado por la Sociedad Española de Medicina de Emergencias (SEMES) a partir del Modelo Andorra de Triatge: MAT

A nivel del estado español, la MTS11 y el SET12 son los dos sistemas que han alcanzado mayor difusión, aunque también coexisten con otros de implantación local, más adaptados a su propia realidad, como pueden ser el «Sistema Donostiarra de triaje» del Hospital Donostia. , el Sistema de triaje de la red pública de hospitales de Navarra, estos dos sobre escalas de cinco prioridades, o el sistema de clasificación en base a escalas de cuatro niveles de priorización (Plan Andaluz de urgencias y Emergencias de la Consejería de Salud).


Triaje como indicador y control de calidad

La disponibilidad de un sistema de triaje estructurado en los SHU ha sido considerada como un índice de calidad básica y relevante de la relación riesgo-eficiencia aceptando que el porcentaje de pacientes dentro de cada nivel de triaje es como la «huella digital» del SUH. de tal forma que se puede establecer cuál es el perfil del SHU en función al nivel de urgencia y la intensidad del servicio que se presta13.

Gómez Jiménez propone cuatro índices de calidad10 que deben ser asumidos por el sistema de triaje implantado y que se convierten en testigos de su capacidad como indicador de calidad del propio servicio de urgencias. Hijo:

1. El índice de pacientes perdidos sin ser vistos por el médico (< del 2% de todos los pacientes que acuden a urgencias). Divide a este índice en aquellos que se pierden sin ser clasificados y aquellos que se trian pero se van antes de ser visitados.

2. Tiempo desde la llegada a urgencias hasta que se inicia la clasificación (menor de 10 minutos).

3. Tiempo que dura la clasificación (menor de cinco minutos como recomendación)

4. Tiempo de espera para ser visitado, establecido en cada uno de los niveles de prioridad de que conste el sistema de triaje y que varía entre la atención inmediata del nivel I de prioridad hasta los 240 minutos, considerados como el tiempo máximo que debe esperar la prioridad menos urgente11,8,14-16.

En cuanto a este último indicador de calidad, se establecen niveles de priorización en la atención. Cada nivel va a determinar el tiempo óptimo entre la llegada y la atención y cada modelo de triaje estructurado establece cuáles son esos tiempos ideales, que varían muy poco de un modelo a otro. Todas las escalas comentadas anteriormente coinciden ampliamente en estos parámetros:

- Nivel I: prioridad absoluta atención con inmediata y sin demora.

- Nivel II: situaciones muy urgentes de riesgo vital, inestabilidad o dolor muy intenso. Demora de asistencia médica hasta 15 minutos.

- Nivel III: urgente pero estable hemodinámicamente con potencial riesgo vital que probablemente exige pruebas diagnósticas y/o terapéuticas. Demora máxima de 60 minutos.

- Nivel IV: urgencia menor, potencialmente sin riesgo vital para el paciente. Demora máxima de 120 minutos.

- Nivel V: sin urgencia. Poca complejidad en la patología o cuestiones administrativas, citaciones, etc. Demora de hasta 240 minutos.

Estos cinco niveles se establecen en base a:

- Descriptores clínicos, síntomas centinela o categorías sintomáticas, abiertas o cerradas, con o sin ayuda de algoritmos o diagramas.

- Discriminantes del nivel de urgencia: riesgo vital, constantes fisiológicas, tiempo de evolución, nivel de dolor, mecanismo de lesión, etc.

Un sistema estructurado de triaje puede servir también para valorar otra serie de parámetros, como son el tiempo de estancia en urgencias, el porcentaje de ingresos en función del nivel de gravedad, las necesidades de recursos, etc. que indirectamente van a relacionarse con cada uno. de los niveles de prioridad17 y que están estrechamente condicionados por el incremento de la demanda, la cual depende tanto de determinantes externos (afluencia) como internos (propia capacidad del servicio, demora de exploraciones, espera de cama para ingreso, espera de transporte, problemas sociosanitarios9). Estos parámetros son fundamentales para orientar la gestión organizativa, económica y el funcionamiento del propio servicio de urgencias16,18.


¿Quién lleva a cabo el triaje?

Dado que el triaje no se fundamenta en diagnósticos y la concordancia interobservador hallada en las diferentes escalas ha resultado muy satisfactorio19, el triaje es reivindicado desde sus inicios por enfermería20, que consigue muy buenos resultados incluso con escalas de 4 niveles de prioridad21. Hay, sin embargo, sistemas que defienden que debe ser un médico experimentado de urgencias el encargado de realizarlo (sistema donostiarra de triaje).

Actualmente es el personal de enfermería el que con más frecuencia lo realiza22, con o sin ayuda del facultativo. En este sentido algunos estudios concluyen que el triaje de enfermería con apoyo médico es más eficiente que el triaje de enfermería aislado23,24 sobre todo para los casos de alta urgencia y complejidad25. No obstante, otros modelos definen el «triaje avanzado», en el que el profesional de enfermería ejecuta un procedimiento o administra una medicación en base a directrices médicas con protocolos, circuitos y órdenes médicas preestablecidas. Estos protocolos se han de poner en práctica una vez consensuados y establecidos y después de que la mayoría de los profesionales de enfermería hayan recibido la formación adecuada y se haya verificado su capacitación. También deben ser aprobados por la estructura hospitalaria competente5.


Triaje pediátrico

Todas las escalas que hemos nombrado se han diseñado para ser aplicadas a la población adulta y secundariamente se han desarrollado adaptaciones dirigidas a la población pediátrica que no siempre han demostrado la misma validez por las diferencias clínicas entre ambas poblaciones. Así, pues se ha objetivado que el triaje pediátrico presenta unas características propias26.

- Menor grado de urgencia (mayor porcentaje de niveles IV y V).

- El nivel I se concentra en los niños de menor edad.

- Menor complejidad para un mismo nivel de urgencia.

- Menor tiempo de estancia, de consumo de recursos e índice de ingreso para un mismo nivel de triaje que en adultos.

- Preponderancia de los procesos infecciosos y febriles.

- Las 10 categorías sintomáticas más frecuentes en los niños aglutinan a casi la totalidad de los motivos de consulta lo que facilita el que se pueda conseguir la formación específica en triaje pediátrico que necesitan los profesionales. Esto facilita el objetivo de la formación especial que se debe impartir a los profesionales.


Modelos de sistema de triaje

Se describe de manera esquemática las características de los dos sistemas de triaje con mayor implantación en España, el SET y el MTS y, a continuación, el sistema que se ha elaborado para la red pública de hospitales de Navarra adaptado a partir de los dos primeros. .


Sistema español de triaje (SET)

Gómez Jiménez y colaboradores desarrollan en junio de 2000, en el Hospital Nostra Senyora de Meritxell de Andorra, un nuevo sistema de triaje estructurado denominado «Model Andorrá de Triatje» (MAT), que nace de una adaptación conceptual de la CTAS y convierte una escala. basada en síntomas y diagnósticos centinela, en una escala basada en categorías sintomáticas con discriminantes clave y con algoritmos clínicos en formato electrónico. Sus principios fundamentales son27:

- Triaje de 5 niveles normalizado, con un programa informático de gestión del triaje y otro de ayuda a la decisión clínica en el triaje (PAT).

- Modelo de triaje de enfermería no excluyente, que prioriza la urgencia del paciente sobre cualquier otro planteamiento.

- Integrado en un sistema de mejoría continua de la calidad, con seguimiento de indicadores de calidad en el triaje.

- Debe integrarse en un modelo global de historia clínica electrónica.

En 2003 fue asumido por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)27 como el modelo estándar de triaje en castellano para todo el territorio español y se denominó «Sistema Español de triaje» (SET).

En la tabla 1 se muestran las asociaciones previstas entre escalas, nivel de gravedad y tiempo de atención y en la tabla 2 el percentil de cumplimiento marginal que incluye los pacientes que han quedado fuera del primer tiempo de atención y que marca el SET y que deben ser visitados en un tiempo determinado para cada nivel de triaje28.

Categorías sintomáticas

Son un conjunto de síntomas o síndromes que el profesional interpreta y reconoce a partir del motivo de consulta referido por el paciente y que permiten clasificarlo dentro de una misma categoría clínica.

El SET reconoce 32 categorías sintomáticas y 14 subcategorías que agrupan 578 motivos clínicos de consulta, todos vinculados a las diferentes categorías y subcategorías sintomáticas.

Discriminantes y escalas de gravedad

Un discriminante es un factor que permite diferenciar el grado de urgencia entre niveles de triaje. El SET utiliza:

- Constantes: discriminan a los pacientes con la misma sintomatología, entre el nivel II y el III (temperatura, presión arterial sistólica, frecuencia cardíaca, SpO2, glucemia capilar, Glasgow, NIHSS).

- Signos vitales anormales (estado de la piel, estado del pulso radial, frecuencia y profundidad respiratoria y somnolencia o confusión).

- Dolor: el SET dispone de una guía clínica de evaluación el dolor en el triaje que permite objetivar los valores que los pacientes manifiestan.

Escalas de gravedad

Las escalas de Glasgow, del coma no traumático, de grados de deshidratación, de gravedad clínica de la disnea o de gravedad clínica del asma entre otras, están disponibles para el profesional mediante el programa de ayuda PAT.

Abordaje de urgencia

En el SET la diferenciación entre niveles se lleva a cabo mediante discriminantes, preguntas específicas y la aplicación de escalas de gravedad.

La escala de triaje del SET se estructura en base a una serie de escalas generales que se van incluyendo en las diferentes categorías sintomáticas. A partir de cada categoría sintomática se desarrollan los algoritmos que integran la escala de triaje y aspectos específicos relacionados con los motivos de consulta incluidos en la categoría sintomática.

Las categorías sintomáticas del SET tienen su desarrollo algorítmico en el Programa de Ayuda al triaje (web e-PAT), de manera que cualquier entrada sintomática acabará rindiendo un nivel de triaje, una vez contestadas las preguntas planteadas por el programa.

Calidad y monitorización

Es un aspecto importante en el SET. Contempla, por un lado, indicadores de calidad y, por otro, el conjunto mínimo de datos asistenciales de urgencias (CMBDU) para realizar análisis de comparación con estándares o benchmarking, tanto en adultos como en niños y todo ello relacionado con los niveles de triaje. .

El CMBDU hace posible también el análisis de casuística o case-mix de los pacientes atendidos en urgencias que se realiza principalmente en base a dos parámetros:

- Grado de urgencia: nivel de triaje asignado

- Complejidad: medida al clasificar a los pacientes en grupos según su destino desde urgencias (GRUDs) y según la edad (GRUDEs).


Sistema Manchester (MTS)

El Manchester Triage Group nació en el mes de noviembre de 1994 y sus esfuerzos se centraron en 5 objetivos29:

1. Elaborar una nomenclatura común.

2. Usar definiciones comunes.

3. Desarrollar una metodología sólida de triaje.

4. Implantar un modelo global de formación.

5. Permitir y facilitar la auditoria del método de triaje desarrollado.

Se inició un sistema de clasificación de 5 niveles ya cada una de estas nuevas categorías o niveles se le atribuyó un número, un color y un nombre que se definió en términos de «tiempo clave» o «tiempo máximo para el primer contacto con el terapeuta »29 (Tabla 3).

El sistema se revisó en 2006 y se introdujeron las aportaciones recibidas en esos 10 años29. A lo largo de este tiempo ha sido adoptado en muchos hospitales de todo el mundo30.

En España el Servicio de Urgencias del complejo Hospitalario de Ourense (Galicia), en el año 2002, realizó un estudio de validación y aplicación de MTS en nuestro medio, concluyendo que reúne las condiciones adecuadas para su aplicación31.

En el año 2003, se crea el Grupo Español de triaje Manchester (GET-M) que se integra en el Grupo Europeo de triaje Manchester el 30 de abril de 2004 y que participa en reuniones científicas del mismo.

Análisis del MTS

La escala de clasificación de pacientes contempla 52 motivos posibles de consulta que, de forma amplia se pueden agrupar en las 5 categorías siguientes: Enfermedad, Lesión, Niños, Conducta anormal e inusual y Catástrofes. En cada uno se despliega un árbol de flujo de preguntas. Después de 4-5 preguntas como máximo, clasifique al paciente en una de las 5 categorías que se traducen en un código de color y en un tiempo máximo de atención (Tabla 3).

El profesional selecciona un número de signos y síntomas de cada nivel de prioridad y utiliza discriminadores dispuestos en forma de diagramas para asignar a los pacientes a una de las 5 prioridades clínicas.

Los discriminadores generales son: riesgo vital, dolor, hemorragia, nivel de conciencia, temperatura y agudeza (tiempo de evolución) y se aplican a todos los pacientes independientemente de su forma de presentación.

El método es coherente en sus planteamientos ya que los síntomas guía pueden conducir a más de un diagrama de presentación clínica. Así, un paciente que no se encuentra bien con el cuello rígido y dolor de cabeza tendrá la misma prioridad si el profesional utiliza los diagramas de «adulto con mal estado general», «dolor de cuello» o «dolor de cabeza». En la figura 1 se representa un diagrama de flujo de los discriminadores generales y de uno de los 52 motivos de consulta.

Tampoco hace ninguna suposición sobre el diagnóstico y puede ser desarrollada por cualquier enfermero o enfermera independientemente de su grado de experiencia. Como requisito imprescindible se exige haber superado la formación inicial necesaria.

El sistema tiene ya una experiencia acumulada de 14 años, permite realizar auditorías de calidad en la clasificación de pacientes tanto internas como externas, es válido, reproductible y aplicable, tiene una buena concordancia31 y es muy ágil y rápido en su aplicación cotidiana. Discrimina bien los pacientes críticos32,33 y es aplicable tanto a pacientes adultos como a pacientes en edad pediátrica34.

El MTS es el sistema más ampliamente utilizado en hospitales de Europa y existen también grupos de triaje nacionales en países como Alemania, Holanda, Inglaterra e Irlanda35, Portugal y España. En el Reino Unido es el sistema mayoritariamente utilizado.

En España en la actualidad es el sistema elegido por los servicios de salud de Asturias, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana para sus hospitales públicos, 65 en total.


Sistema de triaje hospitalario de Navarra

El 12 de mayo de 2008 se crea un grupo de trabajo con el objetivo de implantar un sistema de triaje estructurado de 5 niveles de priorización que aporte la mayor sensibilidad y fi habilidad que caracterizan a dichos sistemas36.

Se revisan otros modelos teóricos de triaje en vigor en otros ámbitos como son la NTS (2), la CTAS37-39, el SET27 y el MTS40 y, finalmente, se decide elaborar uno propio ya que obligatoriamente debe integrarse en el sistema informático que soporta. la historia clínica informatizada (HCI) de la red pública de Navarra. Posteriormente se realizan cursos teórico-prácticos del nuevo modelo al personal de enfermería y médico.

Este sistema integra los principios de los analizados anteriormente:

- Se aplica en base a 46 motivos de consulta (Tabla 4) con discriminantes, escalas de gravedad y pruebas complementarias.

- Se apoya en profesionales de enfermería y permite apoyo médico.

- Triaje de 5 niveles de priorización.

- Tiempos asistenciales para cada nivel de priorización.

- Incluye el concepto de re-triaje.

- Se integra en un sistema informático.

- Posibilita aplicar criterios de calidad y control al funcionamiento del propio servicio de urgencias.

- Permite su consulta desde otros puntos del sistema público sanitario, tanto hospitalarios como de atención primaria.

Cada nivel de priorización lleva asociado un tiempo máximo de atención médica y un color:

1. Nivel 1 (rojo)

a. Paciente de urgencia vital o con riesgo vital evidente

b. Tiempo de atención por médico y enfermera inmediata.

2. Nivel 2 (naranja)

a. Paciente emergente o con riesgo vital.

b. Tiempo de atención por enfermera inmediata y médico en 15 minutos.

3. Nivel 3 (amarillo)

a. Paciente urgente.

b. Tiempo de atención por médico y enfermera en menos de 60 minutos.

4. Nivel 4 (verde)

a. Paciente menos urgente.

b. Tiempo de atención por médico y enfermera en 120 minutos.

5. Nivel 5 (azul)

a. Paciente no urgente.

b. Tiempo de atención por médico y enfermera en 240 minutos.

El re-triaje se debe realizar cuando el paciente ha superado estos tiempos de espera.

Metodología del sistema

Una vez realizada la entrev ista (rápida, breve y dirigida) y elegido el motivo de consulta, disponemos de tres pantallas para desarrollar el triaje:

1. Pantalla general en la que aparece (Fig. 2):

- Anamnesis dirigida.

- Características de los síntomas y signos.

- Evaluación objetiva.

- Escalas de gravedad: que aparecen en determinados motivos de consulta.

- Escalas de dolor. Se aplica una escala de descripción verbal o descriptiva simple para el dolor41.

- Signos vitales42.

- Protocolos; dependiendo del ítem seleccionado nos solicita la realización de alguna prueba (glucemia, ECG....).

En la pantalla general se puede llevar a cabo una modificación «manual» del nivel de prioridad si el profesional estima que hay justificación no objetivable por el programa para hacerlo.
En todas las pantallas aparece el tiempo transcurrido desde que se efectúa el triaje , como testigo que permite controlar la necesidad de realizar un retriaje . Para ello es necesario un sistema de aviso o de alarma de que ha transcurrido el tiempo límite.
Las ventajas más importantes de este sistema son:
1. Su implementación dentro del sistema informático sanitario de los hospitales públicos de Navarra y su complementación con el resto de fichas de la historia clínica informatizada.
2. Herramienta única y protocolos uniformes para todos los servicios de urgencias.
3. Accesible desde diferentes niveles asistenciales.
Tiene el inconveniente de su dependencia del resto de aplicaciones informáticas del sistema, por lo que no puede ser manejada como herramienta independiente.
En cuanto a sus posibilidades de monitorear parámetros de calidad del propio servicio de urgencias, permite el análisis de todas aquellas variables relacionadas con los indicadores de tiempos, recursos, destinos, etc. En este sentido, tiene la ventaja de que el sistema informático que lo soporta puede acoplarse a sistemas de detección de pacientes por radiofrecuencia (RFID) por lo que sus posibilidades en cuanto a la precisión de toma de tiempos y localización de pacientes son máximas. En la actualidad, se va a iniciar un estudio piloto que permitirá valorar y validar este sistema.

Consideración final
El triaje se ha convertido en el sello de identidad del servicio de urgencias hospitalario que lo aplica, siendo además una herramienta objetiva que permite medir, evaluar y mejorar el funcionamiento y el rendimiento de dicho servicio.
Los actuales sistemas de triaje deben ser estructurados y basados ​​en escalas de clasificación de cinco niveles. La asignación de dichos niveles debe fundamentarse en decisiones objetivas, apoyarse en algoritmos y sistemas informáticos que automaticen estas decisiones y permitir al mismo tiempo ajustes por parte del profesional que lo realiza.
Los profesionales de enfermería han demostrado capacidad para llevara cabo el triaje pero se valora positivamente la participación del médico en las decisiones relativas a los cuadros de mayor relevancia clínica.
El triaje debe extenderse a todos los ámbitos de la asistencia urgente y su desarrollo debe ir de la mano con el de los sistemas de información y con el de la tecnología.

Bibliografía
1. Estadística de establecimientos sanitarios con régimen de internado, 2007. Instituto de Información sanitaria, Ministerio de Sanidad y Política Social, 2009. [ Enlaces ]
2. Millá J. Urgencias médicas: algo más que una serie televisiva. Med Clin (Barc) 2001; 117: 295-296. [ Enlaces ]
3. Zaragoza M, Calvo C, Saad T, Morán FJ, San José S, Hernández P. Evolución de la frecuentación en un servicio de urgencias hospitalario. Emergencias 2009; 21: 339-345. [ Enlaces ]
4. Sánchez M, Salgado E, Miro O. Mecanismos organizativos de adaptación y supervivencia de lo servicios de urgencia. Emergencias 2008; 20: 48-53. [ Enlaces ]
5. Gómez J. Urgencia, gravedad y complejidad: un constructo teórico de la urgencia basado en el triaje estructurado. Emergencias 2006; 18: 156-164. [ Enlaces ]
6. Travers DA, Waller AE, Bowling JM, Flowers D, Tintinalli J. La clasificación de cinco niveles es más efectiva que la de tres niveles en el departamento de emergencias terciario. J Emerg Enfermería 2002; 28: 395-400. [ Enlaces ]
7. Wuerz RC, Fernández CM, Alarcón J. Inconsistencia en el triaje en urgencias. Ann Emerg Med 1998; 32: 431-435. [ Enlaces ]
8. Wuerz RC, Travers D, Gilboy N, Eitel DR, Rosenau A, Yazhari R. Implementación y refinamiento del Índice de Severidad de Emergencia. Acad Emerg Med 2001; 8: 170-176. [ Enlaces ]
9. Tudela P, Módol JM. Urgencias hospitalarias. Med Clin (Barc) 2003; 120: 711-716. [ Enlaces ]
10. Gómez J. Clasificación de pacientes en los servicios de urgencias y emergencias: hacia un modelo de triaje estructurado de urgencias y emergencias. Emergencias 2003; 15: 165-174. [ Enlaces ]
11. Mackway-Jones K, ed. Triaje de emergencia: Manchester Triage Group. Londres: BMJ Publishing Group, 1997. [ Enlaces ]
12. Grupo de triaje de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias. Sistema Español de triaje (SET). Madrid: Edicomplet 2004. [ Enlaces ]
13. Gómez J, Faura J, Burgues L, Pàmies S. Gestión clínica de un servicio de urgencias hospitalario: indicadores de calidad, benchmarking y análisis de la casuística (case mix). Gestión hospitalaria 2004; 15: 3-12. [ Enlaces ]
14. Beveridge R, Clarke B, Janes L. Pautas de implementación de la escala de agudeza y triaje del Departamento de Emergencias de Canadá. CJEM 1999; 1 (Suplemento 3): T1-S24. [ Enlaces ]
15. Facultad de Medicina de Emergencia de Australasia. Documento de política: la escala de clasificación de Australasia. http://www.acem.org.au/open/documents/triage.htm (ed, 2000a) [ Enlaces ]
16. Gómez Jiménez J, Puiguriguer J, Ferrando JB, et al. 1r Curso de formación en tria d'urgències. Bases conceptuales del Programa d'Ajuda al Triatge (PAT). Modelo Andorrà de Tria. Escaldes-Engordany, diciembre 2002-abril 2003. http://www.colegidemetges.ad/sum/sum2.html [ Enlaces ]
17. Gómez Jiménez J, Murray MJ, Beveridge R, Pons J, Albert E, Ferrando JB et al. Implementación de la Escala Canadiense de Triaje y Agudeza del Departamento de Emergencias (CTAS) en el Principado de Andorra: ¿Pueden los parámetros de triaje servir como indicadores de calidad del Departamento de Emergencias? Can J Emerg Med 2003; 5: 315-322. [ Enlaces ]
18. Peiró S, García-Sempere A. El papel de los sistemas de clasificación de pacientes en la financiación de las urgencias hospitalarias. Gac Sanit 2003; 17: 441-443. [ Enlaces ]
19. Gómez J, Segarra X, Prat J, Ferrando JB, Albert E, Borrás M. Concordancia, validez y utilidad del programa informático de ayuda al triaje (PAT) del Modelo andorrano de triaje (MAT). Emergencias 2003; 15: 339-344. [ Enlaces ]
20. Sullivan R. Triage : una subespecialidad de enfermería de emergencia. Énfasis Enfermeras 1989; 3: 26-33. [ Enlaces ]
21. Aranguren E, Capel JA, Solano M, Jean Louis C, Larumbe JC, Elejalde JI. Estudio de la validez pronóstica de la recepción, acogida y clasificación de pacientes en el área de urgencias de un hospital terciario. An Sist Sanit Navar 2005; 28: 177-188. [ Enlaces ]
22. Morales JM, Martínez JD, Muñoz FJ. Consenso como método para la elaboración de estándares de recepción, clasificación e intervención sanitaria inicial de pacientes en urgencias: resultados y conclusiones (II). Tempus Vitalis 2003; 3: 15-24. [ Enlaces ]
23. Subash F, Duna F, McNicholl B, Marlon J. Team Triage mejora la eficiencia del departamento de emergencias. Emerg Med J 2004; 21: 542-544. [ Enlaces ]
24. Chan TC, Killeen JP, Nelly D, Guss DA. Impacto de la entrada de rapad y el trauma de atención acelerada en la reducción de los tiempos de espera de los pacientes en el departamento de emergencias, la duración de la estadía y la tasa de abandonos sin ser atendidos. Ann Emerg Med 2005; 46: 491-497. [ Enlaces ]
25. Martín-Sánchez FJ, González-Del Castillo J, Zamorano J, Candel FJ, González-Armengol JJ, Villarroel P et al. El facultativo, un elemento necesario para el triaje de un Servicio de Urgencias en un hospital terciario. Emergencias 2008; 20: 41-47. [ Enlaces ]
26. Gómez J, Boneu F, Prat J, Becerra O, Albert E, Ferrando JB, Medina M. Validación clínica de la nueva versión del Programa de Ayuda al triaje (web_e-PAT v3) del Modelo Andorrano de triaje (MAT) y Sistema Español de triaje (SET). Fiabilidad, utilidad y validez de la población pediátrica y adulta. Emergencias 2006; 18: 207-214. [ Enlaces ]
27. Gómez Jiménez J, Torres Trillo M, López Pérez J, Jiménez Murillo L. Sistema Español de triaje (SET). Madrid: Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES); 2004. [ Enlaces ]
28. Gómez Jiménez J, Ferrando Garrigós JB, Vega García JL, Tomás Vecinas, Roqueta Egea F, Chanovas Borràs M. Model Andorrà de Triatge: Bases conceptuales i manual de formación. Principado de Andorra: Ed. Gómez Jiménez J. Servei Andorrà d'Atenció Sanitària; 2004. [ Enlaces ]
29. Triaje de emergencia/Grupo de triaje de Manchester; editado por Kevin Mackway-jones, Janet Marsden, Jill Windle. ed. Londres BMJ Blackwell 1994. [ Enlaces ]
30. Windle J. Mackway-jones K. No deseche la clasificación con el agua del baño. Emerg Med J 2003; 20: 119-120. [ Enlaces ]
31. Triaje de urgencias hospitalarias editado por Kevin Mackway-Jones Editores de la versión en castellano Blanco Ramos M, Caeiro Rey J, Pascual Clemente F. BMJ Publising, 2004. [ Enlaces ]
32. CooK MW, Jinks S. ¿El sistema de clasificación de Manchester detecta a los enfermos críticos? J. Accid Emerg Med 1999; 16: 179-181. [ Enlaces ]
33. Speake D, teece S, Mackway-Jones K. Detección de pacientes de alto riesgo con dolor en el pecho. Enfermera emergente 2003; 11: 19-21. [ Enlaces ]
34. Roukema J, steyerberg EW, Van Meurs A, Ruige M, Van Der Lej J, Moll HA. Validez del sistema de triaje en la atención de urgencias pediátricas. Emerg Med J 2006; 23: 906-910. [ Enlaces ]
35. Croning JG. La introducción de la escala Manchester Triage en un departamento de urgencias de la República de Irlanda. Accid Emerg Enfermeras 2003; 11: 121-125. [ Enlaces ]
36. El sistema de 5 niveles de triaje es más eficaz que de tres niveles en el servicio de urgencias terciario. (El sistema de clasificación de cinco niveles es más eficaz que el de tres niveles en el departamento de urgencias terciario) Emerg Nurs 2002; 28: 395-400. [ Enlaces ]
37. Beveridge R. La escala canadiense de triaje y agudeza: un elemento nuevo y crítico en la reforma de la atención médica. J Emerg Med 1998; 16: 507-511. [ Enlaces ]
38. Murray MJ. La escala canadiense de clasificación y agudeza: una perspectiva canadiense sobre la clasificación del departamento de emergencias. Emerg Med 2003; 15; 6-10. [ Enlaces ]
39. Michael M, Michael Bullard M, Graftein E. Grupos de trabajo nacionales CTAS y CEDIS. Revisiones de las pautas de implementación de la escala de agudeza y clasificación del departamento de emergencias canadiense. Can J Emerg Med 2004; 6: 421-427. [ Enlaces ]
40. Blanco MA, Caeiro JA, Pascual FA. Editores de la versión en castellano. Triaje de urgencias hospitalarias. Oxford: Blackwell Publishing Ltd; 2004. [ Enlaces ]
41. Serrano-Atero MS, Caballero J, Cañas A, García Saura PL, Serrano-Álvarez C. Evaluación del dolor (I) Rev Soc Esp Dolor 2002: 9: 94-108. [ Enlaces ]
42. Cooper RJ, Schringer DL, Fhaherty HL, Lin EJ Hubbell KA. Efecto de los signos vitales en las decisiones de triaje . Ann EmergMed 2002; 39: 223-232. [ Enlaces ]
43. Llorente S, Arcos M, Alonso M. Factores que influyen en la demora de un enfermo en un servicio de urgencias. Emergencias 2000; 12: 164-171. [ Enlaces ]
44. Jiménez O, Conde A, Marchena J, Pavón JM, Dávila CD, Barber P. Factores predictores del tiempo de estancia de los ancianos en un servicio de urgencias hospitalarias. Emergencias 2000; 12: 172-182. [ Enlaces ]


Dirección para correspondencia:
Wifredo Soler Pérez
Jefe del Servicio Urgencias

Hospital Virgen del Camino
Irúnlarrea, 4
31008Pamplona
Correo electrónico: wsolerpe@navarra.es

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.