HURACANES, CICLONES Y LLUVIAS TROPICALES

![]() |
Lo nunca visto. Tres huracanes categoría 4 a la vez en el Océano PacíficoLa OPS exhorta a los países a prepararse para la "doble amenaza" de la temporada de huracanes y la COVID-19
8 Jun 2021
República Dominicana, Haití y Puerto Ricos se verán afectados por onda Tropical; según
Centro Nacional de Huracanes de Miami .
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En los próximos días el territorio nacional, Haití y Puerto Rico se verán afectados por los efectos de una onda tropical que se formó este domingo al Este del mar Caribe, informó el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos, en su portal.
El fenómeno tiene un 10% de posibilidades de convertirse en huracán en las próximas 48 horas.
Las lluvias, que se esperan que se registren en Dominicana y la isla Hispaniola, serán fuertes y podrían provocar inundaciones. El disturbio se mueve de Oeste-Noroeste al Noroeste a través del Norte, de acuerdo a la entidad.
Enlace a noticia EUROPAPRESS.ES |
![]() |
HURACANES "TIFONES" INFOGRAFIA |
Temporada Ciclónica 2012 diariolibre.com Rep. Dominicana
NOAA Servicio Nacional de Metereologia Miami Florida
- Agua para tres días (un galón por persona, por día) y alimentos no perecederos listos para comer, como atún, mantequilla de maní, galletas, fruta enlatada, cajas de jugo, etc.
- Un abrelatas manual
- Una radio que funcione con pilas o a manivela, linterna y suficientes pilas de repuesto.
- Un botiquín de primeros auxilios y manual de instrucciones.
- Medicamentos con y sin receta médica.
- Copias de documentos importantes, como certificados de nacimiento, pólizas de seguro y tarjetas del seguro social.
- Dinero en efectivo. Los cajeros automáticos y las tarjetas de crédito no funcionarán si no hay electricidad.
- Artículos especiales para bebés, personas de edad avanzada o con discapacidad.
- Un cambio de ropa para cada persona. No olvides incluir una camisa de mangas largas, pantalones largos y zapatos resistentes.
- Una manta o bolsa de dormir para cada persona.
- Herramientas de emergencia, entre ellas, herramientas para desconectar los servicios.
- Un juego adicional de llaves de la casa y el automóvil.
- Un par adicional de anteojos o lentes de contacto, y baterías para audífonos.
- Suministros para las mascotas.
- Reúnase con su familia para elaborar un plan. Dialogue sobre la información que obtuvo y explique por qué es importante prepararse para una catástrofe.
- Identifique dos lugares donde reunirse: uno frente a su casa, en caso de una emergencia súbita, como un incendio; y otro fuera de su vecindario, en caso de que no puedan regresar a la vivienda.
- No olvide realizar arreglos para ocuparse de sus mascotas. Tenga en cuenta que tal vez no se admitan animales domésticos en los refugios. Comuníquese con hoteles, familiares y refugios para animales para averiguar si aceptan mascotas en caso de desastre. Guarde una lista de contacto de lugares que aceptan animales domésticos. Si ordenan desalojar el lugar, lleva a sus mascotas con usted.
- Designe a un contacto fuera de la zona donde vive. Durante o después de un desastre, por lo general, es más fácil hacer una llamada de larga distancia, especialmente si las líneas telefónicas locales están saturadas o no funcionan. Sus familiares deben llamar a esta persona y avisarles dónde están. Todos deben saber el número de teléfono y, si es posible, la dirección de correo electrónico del contacto de emergencia.
- Asegúrese de que su familia sepa sobre el sitio “Sano y Salvo”, accesible en todo momento enhttp://www.cruzrojaamericana.org. El sitio web “Sano y Salvo” permite a quienes se ven afectados directamente por una catástrofe avisar a sus seres queridos que se encuentran bien. Quienes se encuentran en la zona afectada por el desastre pueden elegir los mensajes que deseen dejar. Los familiares que conozcan el número de teléfono de la persona buscada (de la casa, el celular o el trabajo) o una dirección completa pueden realizar una búsqueda para leer los mensajes de quienes se anotan en la lista.
- Muestre y explique a cada miembro de la familia cómo y cuándo cerrar la llave de paso del agua y apagar el circuito eléctrico. Cierre la llave de paso del gas sólo si lo indican las autoridades locales. Recuerde: si cierras la llave de paso del gas, sólo un profesional experto podrá volver a abrirla.
- Planifique su ruta de escape en caso de una emergencia. Utilice mapas locales e identifique rutas alternativas para desalojar su vivienda, trabajo o escuela. Antes de salir, debe saber hacia dónde dirigirse y la forma en que llegará al lugar.
- Averigüe qué tipos de desastres podrían ocurrir en su zona y cómo prepararse para cada uno.
- Consulte como las autoridades locales se comunicarán con usted en caso de desastre. Escuche los informes de los medios locales o la radio meteorológica de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) para mantenerse al tanto de la información más actualizada acerca de la tormenta y siga las recomendaciones de los funcionarios locales.
- Llame a su Cruz Roja local para informarse acerca de las presentaciones de educación sobre desastres que pueden programarse o ya se encuentran disponibles en su trabajo, escuela u organización comunitaria.
- Inscríbase en un curso de reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios para saber cómo responder a una emergencia en caso de que la ayuda se demore.
- Si aconsejan desalojar la zona, hágalo de inmediato. Puede abandonar la zona antes de que las autoridades lo indiquen si cree que tal vez necesitará más tiempo para salir.
- Escuche los informes del tiempo en una radio que funcione con pilas o de manivela.
- Guarde todos los objetos que están afuera, como muebles de jardín, plantas colgantes, bicicletas, juguetes y herramientas de jardinería. Amarre las cosas que no pueda trasladar al interior de la vivienda.
- Cierre todas las puertas y ventanas. Cubra las ventanas con contraventanas para tormentas o madera cortada a medida.
- Si tiene tiempo y vive en una zona inundable, eleve los muebles o trasládalos a un piso más alto para protegerlos en caso de inundación.
- Llene el tanque de gasolina de su automóvil.
- Revise su equipo de suministros para casos de desastre y asegúrese de que no contenga artículos vencidos.
- Escuche las recomendaciones de las autoridades locales y desaloje la zona si le aconsejan hacerlo.
- Si se trata de una vivienda prefabricada, revise los puntos de amarre y desaloje la casa si así lo indican las autoridades locales.
- Para proteger su vivienda, desconecte los aparatos electrodomésticos, apague el circuito eléctrico y cierre la llave de paso del agua.
- Si no indican desalojar la zona, quédese adentro y aléjese de las ventanas, tragaluces y puertas de vidrio.
- NUNCA use llamas para iluminar, como por ejemplo velas o lámparas de keroseno.
- Si se corta la electricidad, desconecte los aparatos eléctricos para evitar daños a causa de un aumento súbito de tensión cuando se restablezca la electricidad.
- Opere plantas eléctricas (generadores portátiles) con seguridad. Lea la etiqueta de advertencia y el manual de instrucciones de su planta eléctrica ANTES de usarla.
- Opere su planta eléctrica SOLAMENTE EN EXTERIORES, a por lo menos 20 pies de distancia de su casa.
- NUNCA opere una planta eléctrica en el interior de una casa, garaje o cobertizo. El monóxido de carbono (CO) un gas venenoso que emiten las plantas eléctricas que puede MATAR en minutos. Al CO se le conoce como el “asesino silencioso” porque no se puede ver ni oler.
- Asegúrese de tener instaladas en casa alarmas detectoras de monóxido de carbono en buen funcionamiento. Las alarmas deben estar afuera de cada área de dormir y en cada piso de su hogar.
- También asegúrese de tener alarmas detectoras de humo y, ¡verifique las baterías! Debe haber estas alarmas en todos los pisos de la casa, en cada dormitorio y afuera de cada área de dormir.
Presentación en Diapositivas de Preparativos de Emergencia para Residentes
- Presentación en Diapositivas para los Preparativos de emergencia para los Residentes
(31MB; English)
![]() |
Anatomia de un huracan |
![]() |
Anatomia de un huracan |
![]() |
Anatomia de un huracan |
![]() |
Anatomia de un huracan |
Estación Meteorológica el COCO
Ver HURACANES ,TORMENTAS, CICLONES y TORNADOS
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..
Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook
https://www.facebook.com/groups/PDFgratisMedicina #DrRamonReyesMD
https://www.facebook.com/DrRamonReyesMD
https://www.instagram.com/drramonreyesmd/
https://www.pinterest.es/DrRamonReyesMD/
https://twitter.com/eeiispain
Blog
http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/12/dr-ramon-reyes-diaz-md-emt-t-dmo.html
TELEGRAM
Group https://t.me/joinchat/GRsTvEHYjNLP8yc6gPXQ9Q
Like articles like this one?
Free Delivery
Easy Returns
Knowledgeable Staff
Safe& Secure Checkout
Leave a Comment