Welcome to our store!

New collections added on a weekly basis!

Now Accepting FSA & HSA cards

FREE SHIPPING

for all orders over $99.99 within the CONTINENTAL USA.

PLANTAS VENENOSAS EN LA REP. DOMINICANA, Eugenio de Jesus Marcano Foundeur

EMS Solutions International |

Cardo Santo  "Argemone mexicana" 


Una Obligación para los médicos y profesionales de la salud conocer este valioso documento dejado por este ilustre dominicano. A diario ocurren intoxicaciones en adultos y niños con plantas venenosas en la isla de santo domingo, es por tal razón que nos mueva hacer esta publicación en nuestro Blog.


Conferencias
Las Plantas Venenosas en la República Dominicana
Eugenio de Jesús Marcano Fondeur
Santo Domingo, 4 de diciembre de 1979
Preocupado por la salud de los dominicanos, acudo presto a compartir con ustedes este momento, para el que he preparado el trabajo titulado Las Plantas Venenosas en la República Dominicana, con la esperanza de que puedan en cualquier momento auxiliar al médico en los casos desesperados de un envenenamiento por plantas.
No quiero que piensen que soy un alarmista pero diariamente internan en los hospitales y clínicas a muchos adultos y niños intoxicados por la ingestión de plantas peligrosas o por que dichas personas sufren algún trastorno por el contacto con plantas vesicantes o con plantas que producen dermatitis, alergias, etc.
Si no hemos estudiado la planta que produce el trastorno, nos encontraremos frente a un cuadro desesperante y sólo nos queda iniciar el tratamiento "a tientas" hasta que el paciente poco a poco vaya reaccionando, pero si tenemos conocimiento de las plantas que causan el trastorno, el cuadro, desde el principio, es prometedor.
Se llama veneno a cualquier substancia que introducida en poca cantidad en el organismo animal, por cualquier vía, le ocasiona la muerte o trastornos graves. Nótese que no es obligatorio que el individuo muera para que una planta sea considerada peligrosa; también se considera venenosa a una planta cuando ésta hace imposible la reproducción, el aumento de peso, etc.
Para que este trabajo sea más fácil de comprender, comentaré algunos tóxicos vegetales agrupados así:
I. Alcaloides
Se llaman alcaloides a unos compuestos nitrogenados complejos que tienen la propiedad de formar sales con los ácidos, los que actúan sobre el sistema nervioso, primero excitándolo y luego paralizándolo.
El uso indebido de estos compuestos produce intoxicaciones; los encontraremos en los vegetales aunque entre ellos se incluyen compuestos del reino animal como son la adrenalina y la bufotenina, los cuales pueden ser reproducidos también en el laboratorio.
Existen unos dos mil alcaloides reconocidos y todos se conservan bien en las plantas secas, siendo responsables de la toxicidad de ciertas plantas henificadas o de aquellas tisanas preparadas con hojas secas.
Los alcaloides son de sabor amargo y algunos autores lo consideran como sustancia de desecho, otros como de reservas y los otros como vehículo para la circulación de las sustancias nitrogenadas en el organismo vegetal.
Entre las principales plantas con alcaloides tenemos:
 
Nombre Vulgar Nombre Científico Alcaloide
cardo santo Argemone mexicana protopina y berberina
palo de burro Andira inermis andirina, causa delirio hasta la muerte
maraquita Crotalaria retusa dicrotalina
chamisco Datura stramonium atropina, hioscianina y escopolanina
higuereta Ricinus communis ricina
cicuta Conium maculatum coniina
peonía Abrus precatorius abrina
lino criollo Leucaena leucocephala mimosina
cáliz Solandra grandiflora solanina, atropina
gloriosa Gloriosa superba cochicina

cardo santo Argemone mexicana protopina y berberina
Argemone, cardo santo
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Papaverales
Familia: Papaveraceae
Subfamilia: Papaveroideae
Tribu: Papavereae
Género: Argemone
L.
Especie: A. mexicana
L.
Sinonimia

Argemone mexicana es una especie de plantas del género Argemone (Papaveraceae), de distribución americana. Originaria de las Antillas, llegando hasta Chile y Argentina. Sin embargo el taxón lineano Argemone mexicana L. se circunscribe a las Antillas, y los taxones sudamericanos ahora se clasifican en A. subfusiformis G.B.Ownb. y formas afines. Recibe los nombres comunes de cardosanto, chicalote o, en México, adormidera.[1]​ También adormidera espinosa.[2]​

Ilustración

Índice

1 Descripción

1.1 Distribución

2 Otros usos

3 Química

4 Comentario taxonómico

5 Taxonomía

6 Referencias

7 Bibliografía

8 Enlaces externos

Descripción

Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura; tallo glabro, glauco, espinoso; hojas sésiles, glaucas con líneas azul-brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinati partidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidas y sésiles; pétalos de color amarillo brillante o algunas veces amarillo pálido; fruto capsular, oblongo ampliamente elíptico de 24 a 45 mm de largo por 12 a 20 mm de ancho, no incluyendo las espinas.

Distribución

Se le encuentra principalmente en áreas abiertas al cultivo y terrenos baldíos de selva baja caducifolia y selva alta subcaducifolia. Origen: de la región del Caribe. Época de floración: de febrero a abril. Importancia en la apicultura: productora de polen.

Otros usos

De la semilla se extrae aceite para la elaboración de jabón. En medicina popular como antiinflamatorio de ganglios. Sus propiedades antibióticas notables[3]​Como adulterante de aceites ha producido enfermedades oculares graves.[4]​[5]​

Forma de propagación: por semilla. Esta planta produce semillas en grandes cantidades.

Química

Contiene un látex anaranjado debido a la presencia de alcaloides bencilisoquinolínicos como por ej. berberina. Benzofenantridinas como reticulina y sanguinarina y derivados.[6]​

Comentario taxonómico

Generalmente se ha considerado A.mexicana como nombre colectivo para una seria de formas de A.subfusiformis presentes en América del Sur, v.g. A. subfusiformis var. inermis[7]​

Taxonomía

Argemone mexicana fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 508–509. 1753. [8]​

Etimología

Argemone: nombre genérico que proviene del griego αργεμωνη y que fue aplicado por Dioscórides a una planta como la amapola que se ha usado para el tratamiento de cataratas.[9]​[10]​

mexicana: epíteto geográfico que alude a su localización en México.

Sinonimia

Argemone alba Raf.

Argemone mucronata Dum.Cours. ex Steud.

Argemone sexvalvis Stokes

Argemone spinosa Gaterau

Argemone spinosa Moench

Argemone versicolor Salisb.

Argemone vulgaris Spach

Echtrus mexicanus (L.) Nieuwl.

Echtrus trivialis Lour.

Papaver mexicanum (L.) E.H.L.Krause[11]​

Referencias

↑ Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569.

↑ Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

↑ Soumendranath et al. 2006 Antibacterial potentiality of Argemone mexicana solvent extracts against some pathogenic bacteria. Mem. Inst. Oswaldo Cruz, 101, 645-648

↑ Hakim SAE 1954. Argemone Oil, Sanguinarine, and Epidemic-Dropsy Glaucoma Br J Ophthalmol. 38: 193–216.

↑ B D Sharma, Sanjay Malhotra, Vikram Bhatia, Mandeep Rathee 1999. Epidemic dropsy in India Postgrad. Med. J. 75: 657-661

↑ Chang Y Ch., Chang FR, Khalil AT, Hsieh PW, Wu YC.2003. Cytotoxic benzophenanthridine and benzylisoquinoline alkaloids from Argemone mexicana Z. Naturforsch. 58c, 521-526.

↑ Peña RC. 2002. El género Argemone (Papaveraceae) en Chile Chloris Chilensis. Año 5. Nº 2. www.chlorischile.cl

↑ «Argemone mexicana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de diciembre de 2012.

↑ Gledhill, D. (2008). The Names of Plants (4 edición). Cambridge University Press. p. 55. ISBN 978-0-521-86645-3.

↑ Αργεμον (argemon) means "cataract" in Greek. See Quattrocchi, Umberto (2000). CRC World Dictionary of Plant Names. I: A-C. CRC Press. p. 191. ISBN 978-0-8493-2675-2.

↑ Argemone mexicana en PlantList

Bibliografía

CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.

Correa A., M. D., C. Galdames & M. N. S. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.

Correll, D. S. & M. C. Johnston. 1970. Man. Vasc. Pl. Texas i–xv, 1–1881. The University of Texas at Dallas, Richardson.

Drake del Castillo, E. 1903. Note sur les plantes recueillies par M. Guillaume Grandidier, dans le Sud de Madagascar, en 1898 et 1901. Bull. Mus. Hist. Nat. (Paris) 9: 35–46, 96–99.

Flora of China Editorial Committee. 1988-2013. Fl. China Unpaginated. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.

Flora of North America Editorial Committee, e. 1997. Magnoliidae and Hamamelidae. 3: i–xxiii, 1–590. In Fl. N. Amer. Oxford University Press, New York.

Foster, R. C. 1958. A catalogue of the ferns and flowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184: 1–223.

Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584.

 

 


 

Es un árbol que se encuentra en América tropical y África occidental que alcanza un tamaño de hasta 20 metros de altura. Las hojas son compuestas y se disponen de forma alterna a lo largo de las ramas. El árbol produce flores muy fragantes de color rosa a púrpura en inflorescencias con forma de panículas terminales densas. También produce una fruta pequeña redonda que contienen una sola semilla grande. Es un árbol ornamental popular en los países tropicales donde crece, por la sombra que ofrece y por las fragantes flores atractivas.

Distribución y hábitat[editar]

Se encuentra en la mayor parte de las regiones tropicales, incluyendo MéxicoAmérica CentralCaribeCuenca del AmazonasAmérica del Sur y las regiones tropicales de África occidental. En el Amazonas se puede encontrar en estado silvestre en los bosques de los estados de AcreAmapáAmazonasMato Grosso y Pará.

Propiedades[editar]

Tiene una corteza lisa de color gris que se ha utilizado en la medicina tradicional a base de hierbas como un fuerte purgante para expulsar las lombrices intestinales. Se la trata con mucho respeto por los chamanes y curanderos a base de hierbas como una medicina muy poderosa, ya que una dosis demasiado grande puede provocar vómitosfiebredelirio, e incluso la muerte. Algunas tribus indígenas del Amazonas usan la corteza para matar a los peces en el río. Otras tribus preparar una decocción de la corteza que se utilizará para tiña y otras infecciones fúngicas en la piel.1

Taxonomía[editar]

Andira inermis fue descrito por (W.WrightDC. y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 2: 475. 1825.2

Variedades
Sinonimia
  • Andira excelsa Kunth
  • Andira grandiflora Guill. & Perr.
  • Andira jamaicensis (Wright) Urb.
  • Geoffroea inermis Wright
  • Geoffroea jamaicensis W. Wright
  • Geoffroea jamaicensis var. inermis Wright
  • Geoffroea jamaicensis inermis W. Wright
  • Glycyrrhiza undulata Ruiz & Pav. ex G. Don
  • Vouacapoua inermis (Wright) A.Lyons basónimo3

Nombres comunes[editar]

  • Castellano: almendro, ajunado (Bolivia), manteco (Colombia), cocu (Panamá), macayo (México), moca (Puerto Rico), llava de las Antillas, palo de seca, yaba de las Antillas.4

Referencias[editar]

  1.  Andira inermis en Rainforest
  2.  «Andira inermis»Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de noviembre de 2012.
  3.  Andira inermis en PlantList
  4.  Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Enlaces externos[editar]

 


 

REVISIÓN TAXONÓMICA DEL GÉNERO CROTALARIA L. (FABOIDEAE-CROTALARIEAE) EN VENEZUELA

Neida AVENDAÑO

Fundación Instituto Botánico de Venezuela , Jardín Botánico de Caracas, Universidad Central de Venezuela , apartado 2156.  1010-a, Caracas, Venezuela  neida.avendano@ucv.ve

RESUMEN

Se realizó la revisión del género Crotalaria para Venezuela, con la finalidad de actualizarlo taxonómicamente. La metodología se basó en la revisión de bibliografía, en el estudio y descripciones detalladas de los rasgos morfológicos de las especies, lo que permitió su identificación con el apoyo de las exsiccata depositadas en los herbarios nacionales, así como los tipos; además, se realizaron salidas de campo para enriquecer las colecciones del Herbario Nacional de Venezuela (VEN) y los herbarios regionales. Se determinaron 17 especies y dos variedades (C. maypurensis var. depauperata y C. maypurensis var. maypurensis) distribuidas en el territorio venezolano en un rango altitudinal de 30-1800 m. C. paulina se consolida como nuevo registro para la flora de Venezuela. Se indican descripciones de las especies, acompañadas de clave, ilustraciones del hábito y de las estructuras reproductivas, y se menciona información sobre los usos, el hábitat y la distribución.

Palabras clave: Crotalaria, Fabaceae, Faboideae, taxonomía, Venezuela

Taxonomic review of Crotalaria L. genus (Faboideae-Crotalarieae) in Venezuela

ABSTRACT

The review of Crotalaria genus to Venezuela was made in order to update the taxonomical information. The methodology was based on review of literature, the study and detailed descriptions of morphological features of the species, which allowed its identification with the support of the exsiccata placed on the national herbaria, as well as the types; in addition, field trips were done to enrich the collections of the National Herbarium of Venezuela (VEN) and regional herbaria. Seventeen species and two varieties (C. maypurensis var. depauperata and C. maypurensis var. maypurensis) were identified distributed in the Venezuelan territory in a 30-1800 m altitudinal range. C. paulina is consolidated as new record for the flora of Venezuela. The descriptions of the species are accompanied by key, illustrations of the habit of the reproductive structures, and the uses, habitat, phenology and distribution of the species are mentioned.

Key words: Crotalaria, Fabaceae, Faboideae, taxonomic, Venezuela

Recibido: 03/09/2009  Aceptado: 18/08/2010

INTRODUCCIÓN

Crotalaria L. fue descrito por primera vez por Linneo (1753b) organizando las especies en grupos con hojas simples y hojas compuestas; posteriormente, De Avendaño 14 Candolle (1825) propuso subdivisiones adicionales basándose en la presencia o ausencia de la corola, la unión o separación de las partes de la corola y presencia de cotiledones foliáceos. Luego Bentham (1859), de acuerdo con las características de las hojas y hábito de la planta, dividió el género en 17 grupos, organizados en dos secciones: Simplicifoliae y Foliolatae.

Harvey (1862, citado por Bernal 1986) adoptó tres secciones: Simplicifoliae, Oliganthae y Racemosae, separó las especies trifolioladas de acuerdo al número de flores en el racimo, específicamente las especies del sur de África. Este concepto fue adoptado por Baker (1871) quien mantuvo los grupos Simplicifoliae y Oliganthae, pero reemplazó el grupo Racemosae por Chrysocalycinae, Sphaerocarpae, Ocarpae, Cylindrocarpae y Multifoliolatae. Posteriormente, Dalla Torre & Harms (1900-1907) reconocieron cuatro secciones: Simplicifolia (con siete series), Unifoliolatae, Trifoliolatae (con diez series) y Multifoliolate; las series se diferencian por los siguientes caracteres: hábito, arreglo floral, estípulas e indumento, en menor grado se consideran la forma de la quilla y la legumbre.

Baker (1914, citado por Bernal 1986) adopta como secciones los grupos Simplicifoliae, Sphaerocarpae y Chrysocalycinae usados por Baker padre y adicionó dos grupos naturales en el mismo rango, Spinosae y Farctae; el resto de las especies las ubicó en la sección Crotalaria (EuCrotalaria), la cual dividió en 5 subsecciones (Stipulosae, Oliganthae, Grandiflorae, Mediocriflorae y Parviflorae).

En 1968 Polhill consideró que ninguno de los sistemas anteriores era completamente satisfactorio, critica principalmente la división del género por el tipo de hoja, ya que algunas especies presentan más de un tipo de hoja en la misma planta. De acuerdo a su opinión, el sistema empleado por Bentham (1843, citado por Bernal 1986) sólo es aplicable en la India pero no en África y América donde existe mayor diversidad de especies en el género, aunque él mismo sugiere que la complejidad de los patrones de variación decrece sorprendentemente fuera del continente africano.

Polhill (1968), basado en la morfología floral, clasificó 434 especies africanas y las ubicó en las siguientes 11 secciones: Grandiflorae, Incanae, Chrysocalcynae, Purpurea, Hedriocarpae, Macrostachyae, Geniculatae, Schizostigma, Calycinae, Crotalaria y Dispermae. Según Bernal (1986), esta clasificación ha servido como hipótesis inicial para el establecimiento de las relaciones entre todos los taxa.

Bisby (1970) analizó 52 atributos morfológicos de 273 especies africanas por medio de procedimientos de taxonomía numérica (Agrupamiento por Ligamiento simple, Agrupamiento Mediano y Análisis de coordenadas principales de Gower) los cuales proveen una medida del valor taxonómico potencial. A pesar de que se encontraron algunas semejanzas entre las especies, los resultados presentados por dicho autor indicaron problemas por encima del nivel de especie. Posteriormente, Bisby & Polhill (1973) establecieron una comparación entre los estudios ortodoxos y los estudios de taxonomía numérica, encontrando 20 discrepancias en la delimitación de las secciones y en la ubicación de las especies.

Revisión taxonómica de Crotalaria 15 Como resultado obtuvieron una clasificación de las especies africanas en ocho secciones: Grandiflorae, Chrysocalycinae, Hedriocarpae, Geniculatae, Schizostigma, Calycinae, Crotalaria y Dispermae, las cuales se mantienen actualmente (Polhill 1982). Esta clasificación también es empleada para las especies de América (Bernal 1986).

Crotalaria L. es un género tropical y subtropical con la mayor concentración de especies en el hemisferio sur, específicamente África (Polhill 1968; Windler & Mclaughlin 1980; Cuello 1999; Guzmán-Teare 2001). Se encuentra constituido por 550 a 600 especies a nivel mundial, de las cuales 89 están reportadas para América; en Venezuela hubo un primer reporte de 8 especies según Knuth (1928), en 1945 Pittier et al. reportaron 10, luego Matos (1959) indicó 15. Estas especies tienen una amplia distribución en el país con un intervalo altitudinal entre 10-2350 m, varias tienen importancia económica por ser forrajeras, medicinales, ornamentales. Algunas pueden ser consideradas como abono verde (Perez- Arbelaez 1956; Schery 1956; Hill 1965; Albornoz 2001; Negrete et al. 2004), aun cuando el género posee alcaloides pirrolizidinicos (compuestos básicos nitrogenados de origen vegetal o animal de alta toxicidad) como las axilaridine, axillarine, desoxyaxilarine y la monocrotalina (C16H23O6N) que se encuentran en las hojas, frutos y semillas (Bisby et al. 1994; Toppe et al. 2001; Fletcher et al. 2009; Flores et al. 2009). El género pertenece a la tribu Crotalarieae Benth. y a la subfamilia Faboideae y se caracteriza por tener cáliz lobulado, quilla con espolón prominente, estambres monadelfos y vaina inflada (Baker 1871).

En Venezuela se cuenta con una revisión taxonómica del género (Matos 1959), sin embargo han pasado 46 años de este reporte donde se indicaba que existían 15 especies, muchas de las cuales han pasado a sinonimia. Actualmente se señalan 17 especies de las cuales 10 se reportan para la Guayana venezolana (Aymard 1999). En este sentido, el presente estudio tiene como objetivo actualizar la taxonomía del género Crotalaria, para lo cual se compiló información de las especies, se elaboraron descripciones y una clave taxonómica, se actualizó la nomenclatura, se estableció la distribución geográfica y altitudinal, y se complementaron las colecciones del Herbario Nacional de Venezuela (VEN) y otros herbarios en el país, contribuyendo de esta forma a incrementar el conocimiento florístico y sistemático del género en Venezuela.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se revisaron revistas, libros, descripciones originales, informes técnicos, bases de datos y demás documentos relacionados con el tema; de igual manera se procedió con las colecciones botánicas, revisando la información de los rótulos de identificación y de los respectivos cuadernos de campo, correspondientes a las muestras botánicas y fototipos depositados en los siguientes herbarios del país: Herbario Nacional de Venezuela (VEN); Herbario de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle (CAR); Herbario Víctor Manuel Badillo (MY); Herbario de la Avendaño 16 Universidad de Oriente-núcleo de Jusepín (UOJ); Herbario del Museo de Biología Luz (HMBLUZ); Herbario Universitario (HERZU); Herbario Universitario (PORT); Herbario Alonso Gamero (CORO); Herbario de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM); Herbario regional Julian Steyermark (TFAV); Herbario de la Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de los Andes (MER); Herbario del Centro Jardín Botánico, Universidad de los Andes (MERC); Herbario Luis Ruiz Terán (MERF); Herbario Isidro Rafael Bermúdez Rodríguez, (IRBR); y de los herbarios extranjeros Herbario de Santo Domingo, MO, NY, K, F, COL, P, K.

Se realizaron ocho salidas de campo a diferentes áreas del país (Distrito Capital, Miranda, Aragua, Mérida, Monagas, Zulia y Falcón) durante el año 2006. Las muestras se recolectaron utilizando los métodos botánicos tradicionales. Posteriormente se identificaron muestras colectadas y las disponibles en los herbarios (MY, UOJ, CAR, CORO, HBMLUZ, HERZU, IRBR, PORT, MER, MERC, MERF, TFAV y VEN) y las indeterminadas por medio de descripciones originales, claves taxonómicas y disección de las flores, las cuales se observaron a través de un microcopio estereoscópico Nikon. Posteriormente, se completaron las descripciones y se elaboró la ilustración de algunas de las especies, así como la clave taxonómica basada en las características morfológicas de los ejemplares analizados.

La simbología empleada en el trabajo para los estados de Venezuela es la siguiente: AM (Amazonas), AN (Anzoátegui), AP (Apure), AR (Aragua), BA (Barinas), BO (Bolívar), CA (Carabobo), CO (Cojedes), DA (Delta Amacuro), DC (Distrito Capital), FA (Falcón), GU (Guárico), LA (Lara), ME (Mérida), MI (Miranda), MO (Monagas), NE (Nueva Esparta), PO (Portuguesa), SU (Sucre), TA (Táchira), TR (Trujillo), VA (Vargas), YA (Yaracuy) y ZU (Zulia). Es importante destacar que en este trabajo se han tratado taxonómicamente sólo las especies nativas y las naturalizadas, sin considerar a c. quinquifolia, especie africana, cultivada en la Granja Experimental del Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) en Araure (estado Portuguesa).

RESULTADOS

Se obtuvieron 17 especies de Crotalaria y dos variedades, C. maypurensis var. depauperata y C. maypurensis var. maypurensis. Las especies c. incana, c. micans, c. retusa y c. stipularia poseen el mayor número de especímenes a nivel nacional y amplia distribución geográfica y altitudinal, mientras que C. maypurensis se encuentra en los estados Amazonas, Bolívar, Lara, Portuguesa, Mérida, Trujillo y Zulia, siendo más frecuente en Amazonas.

Es importante destacar que como resultado de este trabajo se incrementó el rango de distribución de ciertas especies en Venezuela; en este sentido, se encontraron reportes nuevos para diferentes estados del país, entre éstos: Crotalaria grandiflora (Amazonas), C. maypurensis (Barinas, Mérida y Trujillo), c. micans Revisión taxonómica de Crotalaria 17 (Anzoátegui, Cojedes y Falcón), c. pilosa (Apure, Aragua, Falcón y Monagas), c. apumila (Carabobo, Mérida, Monagas y Portuguesa), c. purdiana (Carabobo, Delta Amacuro, Sucre y Zulia), c. sagittalis (Distrito Capital y Mérida), c. spectabilis (Guárico y Yaracuy) y c. velutina (Guárico y Mérida); además, se encontró como nuevo registro para Venezuela la especie C. paulina.

A continuación se presenta una clave taxonómica para las especies, clave taxonómica para las variedades de la especie C. maypurensis y la lista de las especies del género Crotalaria con descripciones, nombres comunes, utilidad, tipo de hábitat, distribución geográfica y altitudinal, e ilustraciones.

Crotalaria L., Sp. Pl. 714. 1753.

Tipo: Crotalaria lotifolia L., Sp. Pl. 2: 715. 1753.

Crotalaria Scop., Intr. Hist. Nat. 305. 1777.

Crotalaria Medik., Phil. Bot. 1: 206. 1789.

atolaria Necker, Elem, 3: 31. 1790.

clavulium Desv., Ann. Sci. Nat. 9: 407. 1826.

chysocalyx Guill. & Perrottet, Fl. Seneg. 157. 1832.

clavulum G.Don, Gen. Hist. 2: 96. 1832.

crypsocalyx Endl., Verm. Bot. Schrift. 5: 390. 1834.

anisanthera Raf., Fl. Tellur. 2: 60. 1836.

Iocaulon Raf., New Fl. Amer. 2: 60. 1836.

Quirosia Blanco, Fl. Filip. 398. 1845.

Phyllocalyx A.Rich., Tent. Fl. Abyss. 1: 160. 1847.

Plantas anuales o perennes, hierba a arbusto, erecta o postrada. tallo pubescente o glabro, liso a estriado, surcado, angosta o anchamente alado. Hojas alternas, simples o compuestas 3 folioladas (raramente 5-7 folioladas), folíolos lineares, lanceolados, oblongos, elípticos, oblanceolados, obovados, ovados, elíptico-obovados, elíptico-lanceolados, linear-oblongos, bordes enteros, glabros o pubescentes; estípulas libres o decurrentes, persistentes, caducas o ausentes. Inflorescencias racemosas, simples, terminales, axilares u opuestas a las hojas, multifloras, pauci- floras, uni o bifloras; brácteas presentes o ausentes, pubescentes o glabras, lineares, lanceoladas, estipitadas, setáceas o foliáceas, persistentes o caducas; un par de bractéolas similares a las brácteas, dispuestas sobre el pedicelo o en la base del cáliz, pubescentes o glabras, persistentes o caducas. Flores hermafroditas, zigomorfas; cáliz verde, tubo bilabiado usualmente campanulado, glabro o pubescente, 5 lóbulos usualmente más largos que anchos con respecto al tubo, pubescente o glabro; corola papilionácea, usualmente amarilla (con listas rojizas o manchas rojo-violáceas) a excepción de c. verrucosa que se presenta de color azul-violácea, estandarte orbicular u obovado, el ápice redondo hasta retuso, base unguiculada, algunas veces con apéndices callosos basales, cara adaxial con venas de color rojo cerca de la base, margen de los pétalos con tricomas ciliados, alas oblongas u obovadas, transversalmente rugosas al lado interno, quilla encorvada, retorcida o no en el extremo. Estambres 10, monadelfos (raramente diadelfos), tubo estaminal abierto en la parte superior; anteras dimórficas, alternándose cinco grandes basifijas con cinco pequeñas dorsifijas. Ovario multiovulado, pubescente o glabro, estilo curvado o geniculado en la base. Fruto legumbre inflada, sub-cilíndrico, linear-oblongo, oblongo o globoso, estipitado o sésil, glabro o pubescente, persistente o caduco, algunas legumbres al madurar se tornan de color negro, bivalvos, pubescentes o glabros. Semillas numerosas por legumbre, oblicuas, reniformes, más o menos estipitadas, la testa lisa y usualmente impermeable al agua.

Clave para las especies de Crotalaria

1a. Hojas compuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

1b. Hojas simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

2a. Estípulas persistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .3

2b. Estípulas caducas o ausentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . .4

3a. Tallos estriados, tomentosos; inflorescencia terminal; bractéolas lineares, 0,6-1 cm de largo, pubecentes, caducas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C. micans  

3b. Tallos teretes, estrigosos; inflorescencia opositiflora; bractéolas filiformes, 0,2 cm de largo, pilosas, persistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C. pumila

4a. Cara adaxial de la hoja con puntos glandulares; fruto adpreso; semillas arriñonadas, corrugadas, gelatinosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C. pallida

4b. Cara adaxial de la hoja sin puntos glandulares; fruto no adpreso; semillas no corrugadas, ni gelatinosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

5a. Brácteas lineares, persistentes; bractéolas ausentes . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

5b. Brácteas setáceas, caducas; bractéolas caducas o persistentes . . . . . . . . . .7

6a. Tallos tomentosos; inflorescencia multiflora; flores 0,3-1 cm de largo; semillas con funículo glanduloso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C. vitellina

6b. Tallos pilosos; inflorescencia pauciflora; flores 0,6-1,7 cm de largo; semillas sin funículo glanduloso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. purdiana 7a. Folíolos elípticos a obovados, los terminales 1,1-6 cm de largo, 0,8-3,5 cm de ancho; cara adaxial pilosa a serícea; estípulas 0,2 cm de largo, libres, filiformes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C. incana 7b. Folíolos oblanceolados, lanceolados o elípticos, los terminales 2,8-9 cm de largo, 0,3-1,1 cm de ancho; cara adaxial glabra; estípulas 0,1-0,5 cm de largo, libres, setáceas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. maypurensis 8a. Estípulas ausentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 8b. Estípulas presentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . .10 9a. Frútice a arbusto 0,5-2 m de alto; ápice acuminado; base aguda a asimétrica; cara adaxial pubescente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. grandiflora 9b. Hierba 0,8-1,5 m de alto; ápice retuso-mucronulado; base atenuada; cara adaxial velutina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. nitens

10a. Tallos glabros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

10b. Tallos pubescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .12

11a. Estípulas aliformes, decurrentes, glaucas, 4-9 cm de largo; folíolos con ápi- Revisión taxonómica de Crotalaria 19 ce redondo, mucronado; base aguda; fruto legumbre de 3-7 cm de largo, 0,5- 1,5 cm de ancho, linear-oblonga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. paulina

11b. Estípulas no aliformes, 0,5-1 cm de largo; folíolos con ápice agudo; base atenuada; fruto legumbre de 1,5-3,5 cm de largo, 0,5-1,5 de ancho, oblongo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. spectabilis

12a. Inflorescencia de 1-3 flores; estandarte con guías verdes; semillas ferrugíneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C. velutina

12b. Inflorescencia multiflora; estandarte sin guías verdes; semillas no ferrugíneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

13a. Estípulas sétaceas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

13b. Estípulas decurrentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

14a. Tallos tomentosos; lámina foliar elíptico-lanceolada, 3,5-15,7 cm de largo, 0,6-2,1 cm de ancho; cáliz velutino; pétalos amarillos sin manchas; fruto piloso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. juncea

14b. Tallos pubérulos; lámina foliar oblanceolada u obovada, 1,5-7 cm de largo, 0,5-2 cm de ancho; cáliz puberulento; pétalos amarillos con manchas moradas, vinosas o rojo violáceo; fruto glabro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. retusa

15a. Flores 0,2-0,9 cm de largo; estandarte con apéndices aliformes, irregularmente crenulados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. stipularia

15b. Flores 0,3-1,5 cm de largo; estandarte sin apéndices aliformes, no irregularmente crenulados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

16a. Estípulas aladas, conspicuas, manteniéndose a lo largo de los entrenudos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C. Pilosa

16b. Estípulas sagitadas, apiculadas, extendiéndose a lo largo de los tallos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. sagittalis

Crotalaria grandiflora Benth., Ann. Nat. Hist. 3: 429. 1839.

Crotalaria Acutiflora Benth., London J. Bot. 2: 482. 1843.

Tipo: BRASIL: Santa Cruz, 1836, Pohl s/n (Isótipo: K, foto k500593). Frútice a arbusto de 0,5-2 m de alto. tallos pubescentes, pelos color amarillo. Hojas simples, lineares, elíptico-lanceoladas, cartáceas, enteras, 2-8 cm de largo, 0,5-3,5 cm de ancho; ápice acuminado; base aguda a asimétrica, cara adaxial y abaxial pubescentes, nervio medio y secundarios prominentes con pelos de color amarillo; estípulas ausentes, pecíolo 0,5 cm de largo. Inflorescencia axilar o terminal, 8-10 flores; bractéolas pubescentes, 0,5 cm de largo. Flores 1-2,4 cm de largo; pedicelo 1 cm de largo; cáliz 1 cm de largo, estrigoso; corola de color amarillo, estandarte 1-2 cm de largo, 1,3-2,4 cm de ancho, ala 1-1,8 cm de largo, 0,3-1 cm de ancho, quilla 1-1,8 cm de largo, 0,5-1 cm de ancho, extremo retorcido, borde inferior y medio pubescentes. Estambres con filamentos de anteras alargadas 0,4-1 cm de largo, filamentos de anteras redondeadas 0,6-1,4 cm de largo. Ovario glabro, 0,2 cm de largo; estilo 1,3-1,7 cm de largo, geniculado, pubescente en el ápice, estigma globoso. Frutos legumbre 3-4 cm de largo, 2-2,5 cm de ancho, gla bro. Semillas 0,2 cm de diámetro, brillantes, de color marrón, arilo blanco.

Nombres comunes: Maraquita, Cascabel.

Usos: desconocidos.

Hábitats: sabanas, 10-850 m snm.

Distribución: AM, BO; Brasil.

Crotalaria grandiflora se encuentra en Brasil; en Venezuela los ejemplares observados indican que se distribuye hacia el sur, en áreas repobladas por las etnias nativas, en Amazonas específicamente los Yanomami.

Material examinado: Amazonas: Tayari, 06/05/1975, Lissot 75 (VEN). Bolívar: Kalarisco, 580 m snm, 05/03/1940, cardona 366 (VEN). Crotalaria incana L., Sp. Pl. 716. 1753. (Fig. 1)

Tipo: JAMAICA: Sloane 707 (lectótipo designado por Polhill, Taxon 46: 467. 1997) herbario BM, Foto BM 593763.

Crotalaria purpurascens Lam., Encyl. Méth. Bot. 2: 200. 1786 (fide Baker, 1914).

Crotalaria pubescens Moench, Encyl. Méth. Bot. 161. 1794.

Crotalaria hirta Lagasca, Gen. Sp. Nov. 22. 1816.

Crotalaria glabrescens Andersson, Kongl. Svenska Vetenskapsakad. Handl. 1853: 248-1855.

Crotalaria picensis Phil., Anales Mus. Nac. Montevideo 1891: 13.

Estramonio
Datura stramonium - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-051.jpg
Datura stramonium en Köhler's Medicinal Plants, 1887
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Género: Datura
Especie: stramonium
L.Sp. Pl. 1:179, 1753[3]

El estramonio (Datura stramonium) es una especie de planta angiosperma del género Datura, de la familia Solanaceae.

El estramonio es una planta venenosa cosmopolita, de la familia de las solanáceas. Se encuentra naturalizada en zonas templadas de todo el mundo. El género Datura contiene varias especies parecidas y polimorfas, todas ellas tóxicas de las cuales el estramonio es la más extendida. Crece en zonas cálidas eutrofizadas como orillas de ríos, establos, estercoleros, escombreras y vertederos de basuras. Es capaz de adaptarse a todo tipo de suelos, desarrollándose de manera más vigorosa en los suelos húmedos con nitratos abundantes. No es consumida por el ganado, quizá por su desagradable olor.

Entre las sustancias constituyentes características se encuentran alcaloides tropánicos, que en pequeñas cantidades son tóxicos o estupefacientes, como la atropina, la hiosciamina y la escopolamina, caracterizados por provocar reacciones anticolinérgicas en dosis pequeñas y por causar el síndrome atropínico o incluso la muerte1​ en cantidades mayores. Suele confundirse con el toloatzin o toloache mexicano (Datura innoxia, que se consideró inofensiva -como indica su nombre específico- pero que en realidad tiene los mismos efectos que el estramonio) y con el floripondio o floripón (Brugmansia arborea, la cual tiene todas las partes altamente tóxicas).

Descripción[editar]

Es una hierba anual, laxamente pubescente, con pelos unicelulares cortos, blancos, en general adpresos y algunos más largos y pluricelulares.

Los tallos miden de 10 a 190 cm, cilíndricos, en general con ramificación falsamente dicótoma, glabros o pubescentes, al menos con una fila de pelos, cuando jóvenes con algunas glándulas amarillentas.

Hojas dentadas (ovadas, ovado-lanceoladas, oblanceoladas o romboideas), en general agudas, pecioladas, las más inferiores enteras, el resto de sinuadas a irregularmente lobadas; pecíolo de 4-120 mm, en general con una fila de pelos en la cara superior, con algunas glándulas amarillentas cuando jóvenes; limbo 25-240 por 15-220 mm, cuneado, con frecuencia asimétrico en la base, con los nervios principales prominentes al menos por el envés y alados, ciliado y pubescente al menos en los nervios cuando joven. Inflorescencia reducida a una sola flor, axilar.

Flores actinomorfashermafroditas, ebracteadas, cortamente pediceladas; pedicelos de 4-10 mm en la floración y hasta de 15 mm en la fructificación, erectos, pubescentes. Cáliz de 25-55 por 4-15 mm, tubuloso, pubescente al menos cuando joven; tubo de 20-50 mm, más largo que los lóbulos; lóbulos de 3-10 por 2,2-5 mm, desiguales, triangular-lanceolados, ciliados; parte persistente del cáliz de 3,5-10 mm. Corola de 55-110 mm, infundibuliforme, con cinco pequeños lóbulos que se prolongan en un apéndice triangular lanceolado, blanca o azul-violeta, normalmente con quince nervios, glabra externamente, con cinco pliegues internos desde la base hasta la inserción de los filamentos, cubiertos de tricomas cortos y adpresos.

Estambres insertos más o menos a la misma altura, en la mitad inferior de la corola, ligeramente desiguales; filamentos de 20-35 mm, libres, más largos que las anteras, con el mismo indumento en la base que los pliegues de la corola; anteras de 2,5-7 por 1-1,7 mm, ovoides o elipsoides, rara vez débilmente cordiformes, amarillas o negruzcas, con finos y largos pelos en los márgenes después de la dehiscencia. Estilo de 35-65 mm, comprimido.

Fruto erecto de 16-45 por 13-45 mm, ovoide, elipsoide o más o menos esférico, dehiscente por cuatro valvas, con más de treinta y cinco espinas, pardo, pubescente, con pelos muy cortos y a veces con algunas glándulas amarillentas; espinas de 1-10(14) por 0,5-2(3,5) mm, ligeramente desiguales, glabras o pubescentes en la base. Semillas de 3-4 por 2,5-3,5 mm, reniformes, densa y diminutamente foveoladas, negras.2

Citología[editar]

  • 2n=243

Ecología[editar]

Es especie de hábitat terrestre y en México crece en bosques de encinopino, pino-encino y otras coníferas, a una altitud de 1900 a 2500 msnmruderalarvense.

Plantas del género Datura eran conocidas desde la Antigüedad, autores como Dioscórides las describieron, en la actualidad esta especie es cosmopolita y muy común en Europa, donde se usa en jardinería. En España y otras zonas de clima templado crece desde el nivel del mar, especialmente en terrenos que han sufrido perturbaciones y tienen altos contenidos en nitrógeno como huertas recién labradas y terrenos removidos para construcción, entre otros.

Taxonomía[editar]

Datura stramonium fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 1, p. 179 en 1753.4

Etimología

Datura: nombre genérico que proviene del hindi dhatūrā ("manzana espinosa") por el aspecto de los frutos, latinizado. El nombre se utilizaba ya en sánscrito.

stramoniumepíteto latino que significa "de color paja"5

Sinonimia
  • Stramonium foetidum Scop.
  • Stramonium spinosum Lam.
  • Stramonium tatula (L.)
  • Stramonium vulgatum Gaertn.
  • Datura bernhardii Lundstr.
  • Datura bertolonii Parl. ex Guss.
  • Datura cabanesii P.Fourn.
  • Datura capensis Bernh.
  • Datura ferocissima Cabanès & P.Fourn.
  • Datura ferox Nees nom. illeg.
  • Datura hybrida Ten.
  • Datura inermis Juss. ex Jacq.
  • Datura laevis L.f.
  • Datura loricata Bernh.
  • Datura lurida Salisb.
  • Datura microcarpa Godr.
  • Datura muricata Godr. nom. illeg.
  • Datura pseudostramonium Bernh.
  • Datura stramonium var. canescens Roxb.
  • Datura stramonium var. chalybea Koch
  • Datura stramonium f. godronii (DanertGeerinck & Walravens
  • Datura stramonium var. gordonii Danert
  • Datura stramonium f. inermis (Juss. ex Jacq.Hupke
  • Datura stramonium var. inermis (Juss. ex Jacq.) Fernald
  • Datura stramonium var. tatula (L.) Decne.
  • Datura stramonium f. tatula (L.) B.Boivin
  • Datura stramonium var. tatula (L.) Torr.
  • Datura tatula L.
  • Datura wallichii Dunal 627

Importancia económica y cultural[editar]

Historia[editar]

El uso del estramonio en Europa se conoce desde la Antigüedad Clásica: Dioscórides en su De materia medica ya describe sus propiedades psicoactivas y su toxicidad si la dosis es alta.

Se tiene constancia que dicha planta era usada por los antiguos griegos en las fiestas en honor al dios Dioniso llamadas después por los romanos Bacanales.

El estramonio fue cultivado en Inglaterra por John Gerard, hacia el final del siglo XVI, a partir de semillas obtenidas en Constantinopla (Turquía).

El uso de la droga se debe, en gran parte, a las experiencias de Anton von Störck.8

La denominación genérica Datura deriva del nombre del veneno dhât, que se prepara a partir de especies de India y fue utilizado por los miembros de la letal secta thag.

Farmacología[editar]

Es una planta psicoactiva y sus alcaloides, a partir de determinadas dosis, presentan efectos neurotóxicos. De todas las partes de este vegetal, las semillas son las más tóxicas, ya que más de 30 pueden constituir una dosis letal. Contiene los alcaloides: hiosciaminaescopolamina y atropina.

Dosis tóxicas, con cantidades ingeridas de 5 g de atropina y 4 g de escopolamina para un adulto.

La actividad anticolinérgica de estos alcaloides produce un delirio alucinatorio incontrolable de numerosas horas, cuando no la muerte,9​ puesto que es la más venenosa de todas las solanáceas, potencialmente peligrosa incluso en su uso chamánico, aunque ha sido empleada para prácticas adivinatorias desde la antigüedad. A partir de Datura stramonium el químico alemán Albert Ladenburg (en:Albert Ladenburg) aisló en 1881 la escopolamina.

Su uso está restringido a algunas poblaciones nativas de América, sobre todo las hojas que las usan en altares, los chamanes la fumaban junto con el tabaco para entrar en trance. Evidencias arqueológicas y arqueobotánicas indican su presencia en contextos funerarios en el período alfarero temprano del centro de Chile (Planella et al. 2006). En la cultura mapuche existe la práctica de suministrar a los niños una vez en su vida esta planta, llamada «miyaye» en idioma mapudungun, para predecir su futuro de acuerdo con el comportamiento que tengan al estar bajo sus efectos.

Muy pequeñas cantidades bastan para inducir una intoxicación grave o mortal y la ingestión de cuatro o cinco gramos de hojas basta para matar a un niño.9​ Se ha documentado un caso de intoxicación colectiva ocurrido en Jamestown, Estados Unidos, en 1616, cuando con ocasión de una rebelión el capitán John Smith dio a sus soldados una ensalada que contenía unas pocas hojas de datura. También se han reportado casos en los que esta planta se ha utilizado para cometer violaciones, ya que puede provocar pérdida de control voluntario del movimiento.

En 1992, varios casos de desviación del uso de las especialidades a base de estramonio, cigarrillos presentados como sedantes para el asma, aconsejaron a las autoridades francesas retirarlas del mercado. También se dio en Estados Unidos y Reino unido.

Se pueden utilizar todos los órganos de la planta. Muy a menudo se ingieren las semillas, con menos frecuencia se usan las raíces, las hojas, las flores o el tallo. En la mayoría de los casos el órgano se consume directamente, pero a veces el consumidor prepara con él una infusión para beber o en algún caso, empapar un cigarrillo.

Manifestaciones clínicas[editar]

Los primeros síntomas aparecen enseguida después de la ingestión (10-20 minutos en caso de infusión): sequedad de la boca, trastornos visuales, debilidad muscular. Después aparecen trastornos de comportamiento y una especie de desorientación espacio-temporal. El individuo puede estar agitado, atáxico, a veces convulsivo y agresivo, su lenguaje suele ser incoherente.

El individuo está ligeramente congestionado, su cara y cuello enrojecidos, su piel caliente y seca.

Las alucinaciones visuales, auditivas o táctiles son casi constantes. A veces se evoluciona hacia la somnolencia y un coma interrumpido por fases de agitación.

El regreso a la normalidad es de uno a dos días, pero, cuando las dosis son altas los episodios de alucinación pueden durar cuatro días y las capacidades amnésicas quedar alteradas durante una semana.

Tratamiento[editar]

Lavado de estómago, administración de carbón activo. El estado de agitación obliga a veces al médico a recetar sedantes.

Varios autores preconizan el uso de un inhibidor de la colisterasa, la fisostigmina: 0,5 a 0,2 mg (0,01-0,003 mg/kg) [Klein-Schwartz y Oderda, 1984 ] o 1-4 mg de intravenosa lenta [ Spoerke y Hall, 1990 ]. La inyección es renovable a los 15 minutos, este tratamiento debe aplicarse con prudencia, la sobredosis de fisostigmina es generadora de convulsiones.

Toxicidad en animales[editar]

Las intoxicaciones de herbívoros rara vez se deben a la ingestión de la planta fresca: su olor y sabor son disuasivos.

Es posible que algunos forrajes y semillas contaminados (maíz y soja) den lugar a episodios tóxicos, así como las tortas de pienso. Los síntomas son típicos: midriasis, taquicardia, taquipnea y prostración.

Nombres comunes[editar]

Fruto maduro con semillas negras in situ.
  • Castellano: antemonia, antimonio, astramonio, azotacristos, azucena del diablo, berenjena del diablo (8), borregos, burladora (4), campanas, cardos, castaña (2), castañal, castañitas del diablo, castaño, castaño bravío, cenizos, cerón de la vega, ceñiglos (2), ceñilos, cherina, chumbera, chupadera, ciñiglos, ciñilos, el veneno, espantalobos, espantarratones, estramonia (3), estramonica, estramonio (38), estramonio loco, estramonios, estramoño, estramónica (2), flor de la trompeta (4), flor de topo (2), flor de trompeta (3), habatopera, hedionda (4), hediondo (4), hierba de las coles, hierba de topo, hierba de topos, hierba del topo, hierba hedionda (7), hierba hormiguera, hierba topera (3), higuera del infierno (5), higuera hedionda (2), higuera infernal (2), higuera loca (13), jediondo, jedondio, jeyondera, malhuele, manzana espinosa (9), mata de infierno, mata del infierno (2), matatopos (3), metel, metela, nuez del diablo morada, nueza blanca del diablo, perinés (2), planta del diablo, planta topera, resneros, resnos, semilla del diablo, tabacales, trompetilla (11), trompetillas, tártagos (4), túnica de Cristo, túnicas de Cristo, yerba de las coles, yerba de topos, yerba hedionda (6), yerba ratonera. Entre paréntesis, la frecuencia registrada del vocablo en España.10
  • En Hispanoamérica sus nombres vulgares son: ñongué, ñongué morado, estramonio, higuera loca, higuera del infierno, mata del infierno, manzana espinosa, chayotillo, hediondo, estramónica, hierba hedionda, flor de la trompeta, trompeta de ángel, chamico/chamisco (quechua), flor de luna, tapete, vuélvete loco, Pedro-noche, semillas de loco, malpitte, miyaye (de miaya que significaría andar divagando).11

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1.  abc.es, hemeroteca, 21 de septiembre de 2014
  2. ↑ Saltar a:a b [1] Datura stramonium en Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid
  3.  Números cromosómicos para la flora española, 155-162 Leal Pérez-Chao & al. (1980) Lagascalia 9(2): 269-272
  4.  Datura stramonium en Trópicos
  5.  En Epítetos Botánicos
  6.  Datura stramonium en USDA/GRIN Archivado el 11 de diciembre de 2008 en Wayback Machine.
  7.  Datura stramonium en The Plant List, vers. 1, 1, 2013
  8.  A,v. Störck: Libellus, quo demonstratur: stramonium, hyosciamum, aconitum non solum tuto posse exhiberi usu interno hominibus, verum et ea esse remedia in multis morbis maxime salutifera, Vienna, 1762
  9. ↑ Saltar a:a b Dos jóvenes muertos y otro en estado grave tras una fiesta 'rave' en Getafe. Los análisis de sangre del hospitalizado muestran restos de 'speed', alcohol y estramonio, un sedante y alucinógeno de origen vegetal, 22/8/2011, El País
  10.  Anthos. Sistema de información sobre las plantas de España [2] (requiere búsqueda)
  11.  Boticario Natural

Bibliografía[editar]

  • Bruneton, J. (2001). Plantas tóxicas; vegetales peligrosos para el hombre y los animales. ed: Acribia, S.A
  • Klein-Schwartz, W., Ordeda, G.M: (1984). Jimsoweed intoxication in adolescents and young adults, Am. J. Dis. Child., 138, 737-739.
  • Planella, M. T., R. C. Peña, F. Falabella, McRostie: «Búsqueda de nexos entre prácticas funerarias del Período Alfarero temprano del centro de Chile y usos etnográficos del “miyaye”», en Historia indígena, 9, pág. 33-49, 2009.
  • Spoerke, D.G., Hall, A.H. (1990). Plants and mushrooms of abuse, Emergency Medicine Clinics of North America, 8, 579-593.

Enlaces externos[editar]

Ricino
Ricinus March 2010-1.jpg
Ricinus communis
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Acalyphoideae
Tribu: Acalypheae
Subtribu: Ricininae
Género: Ricinus
Especie: Ricinus communis
L., 1753
 

Ricinus communis, comúnmente llamado ricinocastortártagohigueretahiguerillahiguera infernalmosquitera, entre otros muchos vocablos, es la única especie aceptada del género Ricinus, planta arbustiva de la familia Euphorbiaceae. Tiene gran capacidad para invadir territorios.1​ El ricino es originario de África tropical, alrededor de Etiopía, pero se ha naturalizado en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo convirtiéndose en una maleza invasora. Produce gran cantidad de semillas altamente viables y sumamente venenosas. Se calcula que tan solo cuatro semillas pueden matar a un adulto de tamaño medio. Sin embargo, de esta planta se pueden extraer compuestos anticancerígenos y el aceite de ricino, que es comestible. Esto mediante un proceso de separación del aceite. También es una especie ornamental preferida en jardines.234

Descripción[editar]

El ricino o higuerilla es un arbusto de tallo grande y leñoso, hueco que, al igual que los peciolos, nervios e incluso las propias hojas en algunas variedades, puede tomar un color púrpura oscuro y suele estar cubierto de un polvillo blanco, semejante a la cera. Las hojas son muy grandes, de nervación palmeada y hendidas de 5 a 9 lóbulos, de bordes irregularmente dentados; las hojas son alternas, con peciolo muy largo, unido por su parte inferior.

Las flores están dispuestas en grandes inflorescencias, erguidas, que, cuando jóvenes, emergen de una espata en los nudos entre el tallo y los pedúnculos de las hojas; en la parte inferior de dichas inflorescencias están las flores masculinas, con un cáliz, con cinco piezas lanceoladas/triangulares y múltiples estambres soldados, con forma de columna, ramificada en forma de coliflor. Las flores femeninas se encuentran en la parte superior de la panícula, con ovario, formado por tres hojas carpelares y rematado por un pistilo trifurcado, con papilas destinadas a captar el polen. Florece casi todo el año.

El fruto es globuloso, trilobulado, siempre cubierto por abundantes púas, que le dan un aspecto erizado; tiene tres cavidades, cada una con una semilla, grande y jaspeada, de superficie lisa y brillante, rematada por una excrecencia y que contiene una toxina llamada ricina.5​ Al secarse los frutos, la cubierta espinosa se tensa progresivamente produciendo finalmente un efecto de resorte que lanza la semilla a distancias superiores a los diez metros, siendo ésta la forma de esta planta para extenderse.

Requiere un clima cálido sin heladas, está disperso por casi todas las regiones cálidas del globo, habiéndose naturalizado por ser una planta cultivada desde la antigüedad. Parece ser originaria del cuerno de África (Abisinia), Vietnam.

Como especie invasora[editar]

En Canarias, debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en Canarias su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.6

Toxicidad y usos[editar]

Las semillas son muy tóxicas, por la presencia de una albúmina llamada ricina, ya que basta la ingestión de unas pocas, masticadas o tragadas, para que se produzca un cuadro de intensa gastroenteritis con deshidratación; puede dañar gravemente el hígado y el riñón e incluso producir la muerte. Es una de las toxinas biológicas más potentes que se conocen.

El aceite de ricino, obtenido por prensado de las semillas y calentado para destruir la ricina, es uno de los purgantes más reputados, debiéndose su acción al ácido ricinoleico; aunque tiene el inconveniente de su desagradable sabor. En la actualidad encuentra aplicaciones en la industria de pinturas y barnices, así como para la fabricación de lubricantes y líquidos para frenos.

Química
Media de la composición de ácidos grasos del aceite de ricino
Nombre del ácido Rango de porcentajes
Ácido ricinoleico 85-95%
Ácido oleico 1-6%
Ácido linoleico 1-5%
Ácido linolénico 0,5-2%
Ácido esteárico 0,5-1%
Ácido palmítico 0,5-1%
Ácido dihidroxiesteárico 0,3-0,5%
Otros 0,2-0,5%

Jardinería[editar]

Se utiliza principalmente por su follaje y penacho floral para muros de separación, pantallas y dar tonos de colores en los fondos de los jardines. Las variedades que se utilizan son variaciones en el color de las hojas y tallos. Algunas de ellas son:

  • Cambogensis: con tallos con un púrpura muy oscuro (casi negro)
  • Gibsonii: con hojas de color rojo oscuro
  • Saguineus
  • Zinzibarensis: con hojas verdes

Taxonomía[editar]

Ricinus communis fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 1007[1], 1753.7

Etimología
  • Ricinus: El nombre del género, aplicado ya a esta planta por Plinio (15, 25) —aunque también lo aplicó al fruto de una zarzamora (23, 137)— y otros autores latinos, alude al parecido de sus semillas con ciertas garrapatas, llamada también ricinus en latín. Pero el ricino era conocido desde mucho antes, pues lo nombran autores griegos, como Teofrasto y Dioscórides, con el nombre de «croton» —nombre que también usó Plinio (15, 25)— y sus semillas han aparecido en tumbas egipcias, muy anteriores.
  • communis: prestado del vocablo latín commmūnis, de sentido evidente, común.
Sinonimia

Todos los innumerables taxones infra-específicos (subespecies, variedades, formas) son meros sinónimos de la especie,8​ además de las siguientes especies y sus taxones infra-específicos:

  • Cataputia minor Ludw.
  • Croton spinosus L.
  • Ricinus africanus Mill.
  • Ricinus angulatus Thunb.
  • Ricinus armatus Andr.
  • Ricinus atropurpureus Pax & K.Hoffm.
  • Ricinus badiusRchb.
  • Ricinus borboniensis Pax & K.Hoffm.
  • Ricinus cambodgensis Benary
  • Ricinus compactus Huber
  • Ricinus digitatus Noronha
  • Ricinus europaeus T.Nees
  • Ricinus gibsonii auct.
  • Ricinus giganteus Pax & K.Hoffm.
  • Ricinus glaucus Hoffmanns.
  • Ricinus hybridus Besser
  • Ricinus inermis Mill.
  • Ricinus japonicus Thunb.
  • Ricinus krappaSteud.
  • Ricinus laevis DC.
  • Ricinus leucocarpus Bertol.
  • Ricinus lividus Jacq.
  • Ricinus macrocarpus Popova
  • Ricinus macrophyllus Bertol.
  • Ricinus medicus Forssk.
  • Ricinus medius J.F.Gmel.
  • Ricinus megalosperma Delile
  • Ricinus megalospermus Delile
  • Ricinus messeniacus Heldr.
  • Ricinus metallicus Pax & K.Hoffm.
  • Ricinus microcarpus Popova
  • Ricinus minor Mill.
  • Ricinus nanus Bald.
  • Ricinus obermannii Groenl.
  • Ricinus peltatus Noronha
  • Ricinus perennis Steud.
  • Ricinus persicus Popova
  • Ricinus purpurascens Bertol.
  • Ricinus ruber Miq.
  • Ricinus rugosus Mill.
  • Ricinus rutilans Müll.Arg.
  • Ricinus sanguineus Groenl.
  • Ricinus scaber Bertol. ex Moris
  • Ricinus speciosus Burm.f.
  • Ricinus spectabilis Blume
  • Ricinus tunisensis Desf.
  • Ricinus undulatus Besser
  • Ricinus urens Mill.
  • Ricinus viridis Willd.
  • Ricinus vulgaris Mill.
  • Ricinus vulgaris Garsault nom. inval.
  • Ricinus zanzibarensis auct.
  • Ricinus zanzibarinus Popova8

Nombres vernáculos[editar]

  • Castellano: alcherva (3), bafureura, castaño de la India, catapucia (2), catapucia mayor (2), catapucía mayor, cataputia mayor, catapúcia mayor, cherva (3), croton (2), grano mayor de reyes, higuera del demonio, higuera de infierno, higuera del demonio (2), higuera del diablo (7), higuera del infierno (6), higuera infernal (10), higuereta (5), higuereta infernal, higuerilla, higuerillo (2), kerva, mamona (2), mosquitera (2), palma (2), palma de Cristo (4), palma de cristo (2), palma-Christi, palmacristi, querva, recino, rejalgar, ricina, ricino (32), rizno, tártago de Venezuela, árbol del demonio. Entre paréntesis, la frecuencia de uso del vocablo en España.9
  • En las Islas Canarias se le conoce como «tartaguero».
  • En los Departamentos de Santa CruzBeni y Pando, en Bolivia, se le conoce con el nombre de «macororó».
  • En Argentina Paraguay y Uruguay: «tártago».
  • En Guaraní: «Mba'ysyvó» en Paraguay y Argentina

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1.  «Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México. Ricinus communis L.». Consultado el 30 de abril de 2020.
  2.  «Ricinus communis». Consultado el 30 de abril de 2020.
  3.  «Ricinus communis». Consultado el 30 de abril de 2020.
  4.  MARTÍNEZ-CENICEROS, M. Cristina et. al. «Semilla común, toxina letal.». Ciencia UANL. Consultado el 30 de abril de 2020.
  5.  Soto-Blanco B, Sinhorini IL, Gorniak SL, Schumaher-Henrique B. 2002. Ricinus communis cake poisoning in a dog. Vet Hum Toxicol. Jun 44(3):155-6.
  6.  «Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.»Boletín Oficial del Estado.
  7.  «Ricinus communis»Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 11 de noviembre de 2012.
  8. ↑ Saltar a:a b Ricinus communis en The Plant List
  9.  «Ricinus communis»Anthos-Sistema de información sobre las plantras de España, CSIC/RJB, Madrid. 2012.

Bibliografía[editar]

  • Manual de plantas de jardín. Michael Wright. Ed. Serbal. 1984.
  • González Torres, Dionisio M. (2009): Catálogo De Plantas Medicinales (y Alimenticias y Útiles) Usadas En Paraguay., Editorial Servilibro, Asunción-Paraguay. ISBN 999258596X
 
II. Heterósidos Cianógenos
Se llaman así a las sustancias que liberan ácido cianhídrico al ser hidrolizadas; este ácido es una de las substancias más venenosas que existen en la naturaleza.
Las plantas más conocidas con heterósidos cianógenos son:
Nombre Vulgar Nombre Científico Alcaloide
sorgo Sorghum vulgare durina, cuando las semillas están en formación.
cebada Sorghum halepense similar a la anterior
adelfa Nerium oleander oleandrina; produce parálisis de los músculos del corazón y del aparato respiratorio.
algodón de seda Calotropis procera calotropina
malcasada Asclepia curassavica aslcepiadina; produce parálisis muscular; es irritante.
malcasada Asclepia nivea igual a la anterior.
Los heterósidos cianógenos quedan en libertad en el tubo digestivo de las personas y de los animales o en las plantas marchitas o machacadas, resultando mayor el peligro cuando la planta es joven o detiene su crecimiento por efecto de las sequías, por el pisoteo o por cortes.
III. Saponinas
Las saponinas son sustancias que se disuelven en el agua y disminuyen la tensión superficial de ésta; son de sabor amargo y algunas irritantes. Se encuentran en la célula vegetal pero su función en la permeabilidad de la membrana y en los cambios respiratorios, etc., no han sido aclarados. Las saponinas tienen acción hemolizante y actúan sobre el protoplasma inhibiendo las funciones vitales de las células.
Poseen abundantes saponinas las siguientes plantas:
Nombre Vulgar Nombre Científico
auyén Pachyrrhizus erosus
mate de costa Canavalia ensiformis
javilla extranjera Aleurites fordii
jaboncillo Sapindus saponaria
yedra Hedera helix
IV. Resinas
En las mayoría de los casos, las resinas son grupos de compuestos extremadamente complejos; algunos autores las consideran esencias oxidadas, sólidas, coloreadas, insolubles en el agua y solubles en alcohol; se forman en los canales secretores de las plantas y su función no es bien conocida aunque, al parecer, una vez formadas no vuelven a ser utilizadas por las plantas.
Tienen resinas las plantas siguientes:
Nombre Vulgar Nombre Científico
violeta Melia azedarach de seis a ocho frutos pueden causar la muerte a un niño por parálisis
guayacán Guaiacum officinale si se abusa de su resina y de sus frutos, resulta tóxica.

En este momento les presentaré un nuevo cuadro de cómo se pueden agrupar las plantas que producen trastornos en el organismo y aún la muerte.
a) Venenosas cuando son ingeridas.
Nombre Vulgar Nombre Científico
peonía Abrus precatorius muy tóxico, pocas semillas pueden causar la muerte a una persona
manzanillo Hippomane mancinella irritante
seso vegetal Blighia sapida hemorragia intestinal
retama Thevetia peruviana
rufiana nocturna Cestrum nocturnum produce inflamación intestinal y la muerte en pocas horas
javilla Hura crepitans tiene hurina
violeta Melia azedarach tiene azadarina, ataca el sistema nervioso produciendo parálisis
piñón Jatropha curcas
adelfa Nerium oleander posee un glucósido igual al digital que produce parálisis respiratoria
cicuta Conium maculatum tiene coniina, alcaloide volátil
javilla extranjera Aleurites fordii causa fuerte congestión en los riñones y del bazo
campana Datura candida
D. metel
b) Vesicantes o que producen ampollas en la piel al ponerse esta en contacto con el látex, sea lechoso o no. Entre las vesicantes tenemos:
Nombre Vulgar Nombre Científico
cajuil Anacardium occidentale tiene cardol (aceite cáustico)
jabilla Hura crepitans tiene hurina, igual a la abrina
guao Comocladia dodonea
cotinilla Metonium toxiferum
tra-trá Pilodendrum consanguineum
c) Urticantes. Son plantas que producen un fuerte prurito pero de poca duración. Casi siempre se debe a que las plantas tienen pelos o células urticantes.
Nombre Vulgar Nombre Científico
fogaraté Mucuna pruriens
anacahuita Sterculia carthagenensis pelos irritantes
pica-pica Fleurya aestuans
pringaleche Victorinia acrandra
pringamosa Tragia volubilis
gratey Dalechampsia scandens
d) Abortivas o Esterilizantes.
Nombre Vulgar Nombre Científico
higüero Crescentia cujete
higüero galión Enallagma latifolia
artemisia Artemisia absinthium
bejuco tres filos Paulinia cururu y
P. pinnata
tiene timboina; también es esterilizante
cundeamor Momordica charantia las frutas verdes tienen momordicina
malcasada Asclepia curassavica
A. nivea
parálisis muscular
guanibré Tephrosia sinapus
clavellina Caesalpinia pulcherrima
cilantro Eryngium foetidum
añil Indigofera sufruticosa indican
Las propiedades venenosas de una planta pueden variar con el tipo de suelo donde crezca; en función a su exposición al sol o a la sombra; si son plantas silvestres o cultivadas; algunas son tóxicas en ciertas estaciones del año, otras según la altitud y el clima; así una planta de los países cálidos tiene más veneno que la misma especie en países fríos.
Hay plantas que resultan peligrosas en todo su desarrollo, otras desde poco antes de florecer hasta la fructificación como el sorgo; algunas sólo recién germinadas como en la belladona y el gatico.
El principio tóxico no se distribuye por igual en toda la planta; así los órganos en formación son los más ricos; otras veces las hojas como en algunas solanaceas y leguminosas; otras en las flores y en los frutos; otras en los tallos y otras en la raíz como el Senecio.
Es conveniente recordar que la mayoría de las plantas que crecen en nuestros jardines son venenosas y en muchas oportunidades han ocasionado intoxicaciones en nuestros familiares.
Nombre Vulgar Nombre Científico
lirio Hippeastrum puniceum bulbo
duendes Zephyranthes bifolia el bulbo tiene lycorine; 40 gramos son fatales en niños
croton Coaedium variegatum
gloriosa Gloriosa superba todas contienen un alcaloide extremadamente venenoso
mantequilla Allamanda cathartica También produce dermatitis.
mata puerco Dieffenbachia picta Al igual que otras Aráceas, contiene oxalato de calcio (ráfides)
tua-túa Jatropha gossypifolia
campana Datura arborea
seso vegetal Blighia sapida Tiene saponina; produce hemorragia intestinal.
flor de Pascuas Euphorbia pulcherrima látex
adelfa Nerium oleander
Doña Sanita Lantana aculeata El fruto verde es muy peligroso; produce irritación en el tracto intestinal.
cáliz Solandra Posee solanina; las hojas y frutos poseen un potente narcótico.
Cuando en algún libro leemos que determinada planta es venenosa, sonreímos y hasta comentamos que desde niños tomamos tisanas de ella, seguimos consumiendo esa planta y pronto sufrimos las consecuencias de nuestra incredulidad, algunas veces con un desenlace fatal.
Para evitar estos remordimientos, si sospechamos que una planta produce algún daño debemos rechazarla y si es posible cada padre de familia debe, por humilde que sea, enterarse de la utilidad o no de las plantas que vegetan en el jardín familiar y así, poco a poco, educar sus hijos temerosos y cuidadosos con los venenos vegetales, los que tantos problemas proporcionan a las personas de escasos conocimientos botánicos y con creencia de supercherías.
Si bien es cierto que el hombre, desde el momento mismo de su aparición sobre la tierra, ha hecho uso de las plantas para proporcionarse alivio a los malestares que lo acosan y ese uso ha llegado hasta nuestros días, no es menos cierto que todavía desconocemos los tóxicos que se ocultan en ellas.
Aprovechando esa ignorancia, personas inescrupulosas, sin conocimientos del más elemental principio de Farmacognosia, Farmacología o Toxicología, sólo abrigando en su interior el deseo de acumular riquezas, se han empeñado de llenar nuestras bibliotecas con centenares de libros, cuyo único provecho observado es el incremento de los llamados curanderos, botelleros y curiosos, los que en conocimiento de la ignorancia del cliente le aseguran que ciertas plantas curan determinadas enfermedades y para ello recomiendan el uso de plantas con principios tóxicos, ya en tisanas, infusión, decocción, maceración, extractos, jarabe, jugos frescos o polvos; pero esos curiosos, curanderos y botelleros desconocen el tipo de veneno que poseen las plantas y mucho menos saben la concentración en que tal sustancia tóxica aparece en las plantas y lo que es peor, no saben cual es el límite entre la cantidad que cura y la cantidad que hace daño o que es mortal.
Es conveniente recordarles que se cuentan por miles las plantas que en una u otra forma causan trastornos al organismo humano y entre las familias con mayor número de plantas peligrosas, tenemos:
  1. Leguminosae, con 500 especies
  2. Solanaceae, con 260 especies
  3. Apocynaceae, con 220 especies
  4. Compositae, con 200 especies
  5. Rutaceae, con 180 especies
  6. Rubiaceae, con 175 especies
  7. Amaryllidaceae, con 120 especies
  8. Papaveraceae, con 100 especies
Como habrán notado, sólo hemos citado ocho familias de unas 53 familias conocidas en nuestra flora con plantas tóxicas. Este pequeño dato dice la importancia que tiene el estudio o conocimientos de las plantas venenosas que crecen en derredor a nuestras casas.
Para que recuerden lo tóxico que son algunas plantas, comentaré nueve de ellas y sus usos:
  1. En muchos de nuestros jardines vegeta casi sub-espontánea una planta de flores blancas llamada "mil en ramas" (Achillea millefolium), la que tiene un alcaloide y un glucósido tan poderoso que bastaron sólo 40 minutos para que un becerro que comió una matita, muriera.
  2. Artemisa o ajenjo es una planta europea muy usada como aperitivo digestivo, diurético y vermífugo. En una palabra, la usan contra todo; sin embargo, contiene un glucósido amargo llamado absintina y un aceite esencial llamado tuyona, que si el uso que se hace de esta planta es prolongado "engendra un proceso de degeneración nerviosa irreversible"; también es un poderoso abortivo.
    Cuando una persona acostumbra beber "vermut" diariamente como aperitivo o cualquier tisana de artemisa, primero siente una gran sensibilidad y luego de una exaltación dolorosa siente una insensibilidad general y sufre grandes alteraciones de sus facultades mentales; naturalmente, estos malestares se lo aplican a cualquier otra enfermedad y por nada dejan de beber artemisa. No me explico como usan esa planta y otras dos del mismo género, endémicas del país, toda vez que en lugar de curar una enfermedad sólo proporcionan un daño mayor y sin cura.
  3. Piñón (Jatropha curcas), planta que algunos autores recomiendan el uso de sus hojas como emoliente y contra la disentería, ignorando que el principio activo que encierra es una fitotoxina llamada curcina de la que son suficientes unas pocas gotas para matar un animal. Lo mismo se aplica a la tua-túa.
  4. Retama (Thevetia peruviana), es una planta usada contra el dolor de muelas, como febrífugo, como purgante y contra el reumatismo. Sin embargo, más de 15 autores aseguran que esta planta posee tres glucósidos cardíacos, cristalizables, que son veneno enérgico para el hombre y en dósis moderada, produce parálisis progresiva.
    No me explico como, si los animales rechazan esta planta, el hombre la usa.
  5. Cardo santo (Argemone mexicana), planta usada como purgante, diurética y sedante. Sin embargo, posee dos alcaloides muy tóxicos: berberine y protopine, que actúan sobre el sistema nervioso central y son muy irritantes.
  6. Apazote (Chenopodium ambrosioides), todas las partes de este vegetal son peligrosas pues contienen ascaridol, o mejor dicho, un aceite que fue muy usado en la medicina popular como antihelmíntico pero que en exceso produce disturbio en el sistema nervioso, parálisis, etc.
  7. Datura stramonium, llamado por muchos chamico y cornicopio por otros. Es usada como antiasmático. Esta planta, como hemos dicho, contiene una serie de alcaloides muy peligrosos para los humanos; estos son: atropina, escopolanina y L-hioscinaina. Estos alcaloides se distribuyen por igual en las raíces, hojas y semillas, siendo mayor la concentración cuanto más jóven es la planta.
  8. La ruda (Ruta chalepensis) es una de las plantas más conocidas en medicina casera, la que es usada como sudorífica y antihelmíntica; también es usada para aumentar la resistencia de los capilares y evitar su ruptura. Otros la usan para provocar o facilitar la menstruación.
    Sin embargo, la planta contiene una resina, un glucósido, un fermento y varios componentes más, los que ejercen acción sobre las fibras musculares uterinas por lo que puede provocar el aborto y si la dósis usada es grande es capaz de acarrear la muerte. Algunos autores la consideran anafrodisíaco y con todo esto seguimos usando tan repugnante planta.
  9. Solanum nigrum (yerba mora) es una planta recomendada contra los dolores de estómago y los intestinos; sin embargo, contiene en el fruto verde y en sus hojas, un alcaloide llamado solanina, el que se destruye al hervir la planta, pero que de lo contrario, es muy peligroso para las personas.
Con estos pocos ejemplos, dejo a ustedes el problema de si debemos o no usar todo tipo de tisanas caseras, pues aún las beneficiosas pueden causar efectos secundarios que sólo el médico es capaz de determinar y, por último, la misma tisana puede causar daños irreparables.
Debo recordarles que de las plantas se obtienen casi todos nuestros medicamentos, pero los mismos han sido elaborados siguiendo una correcta dosificación de sus principios activos, basados en estudios previos.
En el caso de que estemos usando determinadas plantas, debemos consultar a un médico para evitar que el principio tóxico de las mismas tenga efecto acumulativo y a la larga cause más mal que bien.
Como último comentario, considero conveniente citar algunas plantas que a veces usamos como parte de nuestras comidas, pero a menudo leemos en la prensa nacional que tantas personas murieron al ingerir tal tipo de alimento. Recordemos las muertes ocurridas por haber consumido seso vegetal (Blighia sapida), planta que posee unos frutos con el arilo venenosísimo cuando están muy nuevos o si están muy blandos. En ambos casos, debemos rechazarlos. No veo por qué comer un producto tan peligroso, del cual desconocemos su valor nutritivo; lo mismo podemos preguntarnos del uso en las comidas de la yerba mora, del avellano criollo, de la yuca amarga y de la mostaza, irritadora de las muscosas.
El objetivo de este trabajo es alentar a los padres de familia para que eviten el uso de plantas sospechosas de toxicidad, pero, si la desgracia llega a sus hogares, es bueno recordarles los pasos siguientes:
  1. Llame al médico, hospital o al Centro de Información de Drogas e Intoxicaciones en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
  2. Interne al paciente en una sala de Emergencias tan pronto como posible.
  3. Lavado gástrico.
  4. Al consultar al médico, lleve consigo una muestra de la planta que produjo el trastorno.
Si este trabajo les ha hecho meditar sobre el peligro que las plantas venenosas representan para el bienestar de nuestras familias, me sentiré satisfecho.
 

 

Sobre Eugenio de Jesus Marcano Foundeur



palo de burro Andira inermis andirina, causa delirio hasta la muerte

Relacionado: 

PLANTAS CONTRA EL CANCER EN REPUBLICA DOMINICANA. ESTUDIO

 

Leave a comment

Please note: comments must be approved before they are published.